
Estancamiento general con leves señales de mejora de la actividad económica nacional
El ICA-ARG registró una leve variación del -0,01% en septiembre. Persisten caídas en industria, construcción y empleo, mientras crecen el agro, las importaciones y las remuneraciones.
El Índice Compuesto de Actividad de la Argentina (ICA-ARG) presentó en septiembre una variación mensual del -0,01%, reflejando un escenario de estancamiento similar al del mes anterior.
De los diez indicadores que componen el índice, cinco mostraron avances —entre ellos la producción agrícola, las importaciones y las remuneraciones del sector privado registrado—, mientras que los restantes evidenciaron retrocesos persistentes, especialmente en industria, construcción, recaudación nacional y empleo registrado.
Producción agrícola en alza y perspectivas positivas
El informe destaca el crecimiento del 0,7% mensual en la producción de los principales cultivos extensivos, impulsado por una sólida campaña de maíz. En la comparación interanual, la mejora asciende al 37,8%, gracias a la baja base de comparación de 2024.
Las perspectivas para los próximos meses son auspiciosas, con un trigo que se proyecta en niveles cercanos al récord de la campaña 2021/22 y una cosecha gruesa que inicia con perfiles de humedad muy favorables.
Industria y construcción: siete meses de caída
La producción industrial volvió a caer en septiembre (-0,2%), completando siete meses consecutivos de retrocesos. En comparación con igual mes del año pasado, la contracción alcanza el 3,1%, aunque se percibe una desaceleración de la baja.
La construcción, por su parte, también mantiene una tendencia negativa, con una variación mensual de -0,8% y cinco meses en declive, pese a que en la comparación interanual todavía exhibe un leve crecimiento del 1,4%.
Comercio exterior con balance positivo
Las importaciones sumaron su tercer mes consecutivo de crecimiento, con un aumento del 1,9% mensual y del 14,8% interanual.
En paralelo, las exportaciones mantuvieron signos positivos, favoreciendo la balanza comercial de bienes, que recuperó niveles similares a los de la segunda mitad de 2024.
Recaudación y empleo
La recaudación nacional registró una caída del 2,5% mensual y del 6,7% interanual, completando siete meses seguidos de deterioro y retornando a niveles mínimos de 2024.
El empleo registrado privado también se redujo un 0,2% mensual, acumulando cuatro meses de bajas, con unos 180.000 puestos menos respecto del máximo alcanzado en agosto de 2023.
Remuneraciones y mercado laboral
La remuneración bruta total del sector privado registrado creció un 0,1% mensual y un 6,3% interanual, mostrando cierta estabilidad. Además, la tasa de entrada al mercado laboral volvió a terreno positivo, con un avance del 2,5% mensual y del 9,9% interanual.
Perspectivas y desafíos
El informe concluye que la economía argentina atraviesa un escenario recesivo desde el segundo trimestre del año, con un índice de difusión de indicadores positivos que cayó del 75% a apenas el 25%.
El Índice Líder de Actividad (ILA-ARG) también acumula siete meses consecutivos de bajas, señalando un ciclo económico en fase descendente.
Según el análisis del CICEc, la volatilidad del tipo de cambio, las tasas de interés y la incertidumbre política de un año electoral afectaron la actividad.
Con el panorama electoral ya definido, el desafío será reconstruir las expectativas y diseñar un modelo económico capaz de recuperar el crecimiento sostenido.