INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

El Colegio de Abogados proyecta un año de cambios, formación y participación ciudadana

La Delegación Villa Constitución del Colegio de Abogados de Rosario se prepara para un año con renovación de autoridades, digitalización y nuevos espacios de capacitación.

Durante su participación en el programa Cámara Abierta, los abogados Florencia Suárez y Diego Dimena, directivos de la Delegación Villa Constitución del Colegio de Abogados de Rosario, compartieron los principales proyectos de la institución para el próximo año: renovación de autoridades, digitalización de expedientes, nuevas capacitaciones y preparación para el funcionamiento del juicio por jurados en la ciudad.

La Delegación Villa Constitución atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento. Así lo expresaron sus directivos, Florencia Suárez y Diego Dimena, en una entrevista durante el micro institucional del programa Cámara Abierta, donde repasaron los desafíos actuales del ejercicio profesional y del servicio de justicia en la región.

Uno de los ejes centrales mencionados fue la continuidad del ciclo de charlas y capacitaciones abiertas a profesionales y estudiantes. En ese marco, anunciaron la próxima visita del reconocido jurista y ex presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, quien abordará temas vinculados al proceso de reforma constitucional, un debate que cobra creciente relevancia en el ámbito público y académico.

 

Renovación de autoridades y digitalización

En diciembre se realizará la renovación de autoridades de la Delegación, instancia en la que Suárez y Dimena anticiparon que volverán a postularse para continuar el trabajo iniciado.

Entre los objetivos para la nueva etapa se destaca la finalización del proceso de digitalización de expedientes, una transformación que ya comenzó pero que aún convive con documentación en papel.

“La meta es que todos los expedientes estén completamente digitalizados y que las prácticas judiciales se adapten a la oralidad”, explicaron.

Esta transición —señalaron— requiere tiempo, capacitación y adecuación de infraestructuras, pero permitirá mayor agilidad procesal y transparencia en los procedimientos.

 

El desafío de la oralidad

 

La implementación de la oralidad en los procesos civiles, que ya avanza mediante planes piloto, representa un cambio profundo en la dinámica judicial.

Suárez y Dimena destacaron que las audiencias concentradas de producción de prueba reducen los tiempos, evitan demoras y fortalecen el rol activo del juez en la escucha directa de testigos.

“Cuando las pruebas se producen en una misma audiencia, los tiempos se acortan y se gana en claridad. Pero también exige compromiso: todos los testigos deben estar presentes y preparados para declarar”, señalaron.

 

Preparación para el juicio por jurados

Otro de los ejes de trabajo es la adecuación de los espacios físicos del Tribunal local para el funcionamiento del juicio por jurados, sistema que ya rige en Santa Fe para determinados delitos y que podría implementarse próximamente en Villa Constitución.

La participación ciudadana en la administración de justicia —explicó Dimena— promueve mayor transparencia, legitimidad y comprensión social del proceso judicial. La selección de jurados requiere formación específica, por lo que los equipos locales ya se capacitan en técnicas de entrevista y valoración de perfiles.

“Es un sistema que acerca la justicia a la comunidad. El jurado decide sobre la culpabilidad o no del acusado, y el juez establece la pena. Es un cambio profundo en la forma de entender el rol de la ciudadanía”, subrayaron.

La Delegación Villa Constitución continúa así consolidando su presencia institucional, con una agenda que combina actualización profesional, participación democrática y modernización del sistema judicial, reafirmando su compromiso con la defensa del ejercicio responsable y accesible del Derecho en la ciudad.


 

Comentarios
Volver arriba