CULTURA Escuchar artículo

Wayqe: la familia que hizo vibrar el folclore en “Bienvenidos a Ganar”

El grupo villense Wayqe brilló en el certamen de Canal 9, se consagró campeón y sigue llevando su música familiar por todo el país, con Cosquín como destino inevitable.

Santiago, Gabo y Matías Quiroga integran Wayqe, el grupo folclórico de Villa Constitución que conquistó al público nacional tras su paso por Bienvenidos a Ganar, el programa de Canal 9 donde se consagraron campeones.

“Fue una experiencia hermosa. Nos trataron muy bien y nos dieron libertad para ser nosotros mismos. Para nosotros era fundamental tocar en vivo, porque así sentimos la música”, contó Santiago Quiroga, el mayor del grupo.

La familia, reconocida en el ambiente artístico local, ya había participado en el ciclo televisivo en 2023 y este año regresó con más experiencia y con el mismo sello: autenticidad y compromiso con el folclore.

 

El valor de tocar en vivo

Wayqe fue uno de los pocos conjuntos que se presentaron con instrumentos en vivo, algo poco común en el formato televisivo. “Nos decían que usáramos pista, pero insistimos en tocar nosotros. Es otra energía. Por suerte, aceptaron”, recordó Santiago entre risas.

La apuesta salió bien: el trío cautivó al jurado y al público con su impronta familiar y su sonido tradicional.

“Al principio fue difícil, porque tuvimos que viajar sin recursos, con el auto roto, pero siempre apareció alguien que nos dio una mano”, relató Gabo Quiroga, quien además de cantar también baila en el ballet La Pasionaria. “Todo fue a pulmón, con la ayuda de amigos y del público que nos apoya siempre”.

 

Folclore popular y esencia familiar

Aunque el grupo apuesta al folclore tradicional, su repertorio no deja de evolucionar. “Tratamos de que la gente pueda cantar con nosotros. En la tele pedían canciones populares, y adaptamos nuestro repertorio sin perder identidad”, explicó Gabo.

Wayqe nació en plena pandemia, en 2020, como un proyecto familiar. “Cada uno tiene su rol. Yo soy el cargoso —dice Santiago entre risas—, el que manda mensajes, busca contactos, manda videos. Hay que moverse si querés crecer”, reconoce.

 

Camino a Cosquín

El grupo tiene una fuerte conexión con Cosquín, la capital nacional del folclore. Han participado del Pre Cosquín en Rosario, donde obtuvieron buenas devoluciones del jurado, y planean volver.

“Cosquín es nuestro lugar. Dijimos que nuestras vacaciones, de acá a diez años, van a ser ahí. Es una energía especial. Queremos pisar el escenario mayor y también disfrutar de las peñas, las callejeras y los fogones”, expresó Gabo.

Para ellos, cada participación, aunque no siempre se traduzca en premios, abre puertas. “A veces no ganás, pero te ve alguien y te invita a una peña o a un programa. Siempre se aprende y se avanza”, afirmó Santiago.

 

Proyectos y presentaciones

El cierre de año encuentra a Wayqe con una agenda cargada. En noviembre se presentarán en Rosario (Peña del Encuentro Criollo) y en Villa Constitución (Peña de La Berta), mientras que el 6 de diciembre viajarán a José León Suárez.

“Queremos seguir creciendo y llegar a escenarios grandes como La Salamanca o el Atahualpa”, adelantaron.

Además de la música, Santiago continúa trabajando como electricista, y el grupo se financia con el esfuerzo familiar: “Hacemos peñas, ventas de fideos, lo que sea necesario para seguir tocando”, contó con orgullo.

 

Un mensaje que trasciende

Wayqe no solo representa talento, sino también unidad familiar, esfuerzo y pasión por el folclore.

“Nos han pasado cosas increíbles, como que la gente nos reconozca en la calle o nos diga que nos vio en Canal 9. Eso emociona”, reconoció Gabo.

Entre cables, guitarras y sueños compartidos, los Quiroga siguen haciendo camino: una familia que convirtió la música en destino.

 

Comentarios
Volver arriba