
Presentaron el Informe de Gestión 2024 del MPA
El Fiscal Regional Matías Merlo expuso los resultados de un año de reconstrucción institucional. Se destacó la caída histórica de homicidios en Rosario y el fortalecimiento de las sedes del interior.
El lunes 3 de noviembre, el Fiscal Regional de la Segunda Circunscripción Judicial, Dr. Matías Merlo, presentó el Informe de Gestión 2024 en el auditorio del Colegio de Abogados de Rosario. Cabe recordar que la Unidad Fiscal de Villa Constitución integra la Regional 2ª
La exposición, realizada ante la Fiscal General de la Provincia, María Cecilia Vranicich, autoridades judiciales, fiscales, funcionarios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y representantes de los poderes ejecutivos provincial y municipal, marcó el cierre de un año de profunda transformación institucional.
El informe se elaboró en cumplimiento del artículo 7 de la Ley N.º 13.013, que establece los principios de transparencia, publicidad y rendición de cuentas, y detalla los resultados, desafíos y reestructuraciones desarrolladas en la persecución penal pública durante 2024.
Un año de transición y reconstrucción
El 2024 fue definido como un período de crisis y reorganización institucional. Con la asunción de Merlo como Fiscal Regional titular, la Fiscalía consolidó una nueva etapa orientada a la planificación estratégica, la eficiencia y la estabilidad organizacional.
La gestión se estructuró sobre tres ejes principales: Eficiencia en la persecución penal, con foco en los delitos de mayor impacto social. Fortalecimiento de la confianza ciudadana, a través de una gestión más transparente y cercana. Modernización organizacional, mediante la integración de tecnología, infraestructura y capital humano.
Marco normativo y rol territorial
El informe destaca la articulación entre la Fiscalía General, que define la política criminal, y la Fiscalía Regional Segunda (FR2), encargada de ejecutarla en el territorio.
Durante 2024 se trabajó bajo las Leyes N.º 13.013, 14.248 y 14.392, que introdujeron actualizaciones estructurales y procesales para optimizar la gestión penal.
Se priorizaron los casos según su impacto social —homicidios, balaceras, violencia de género y delitos contra la integridad sexual— y se reorganizaron los circuitos de trabajo para mejorar la eficiencia y la trazabilidad institucional.
La FR2 actúa como ejecutora territorial de la política de persecución penal definida a nivel provincial. A través de planes operativos por sede y unidad fiscal, asigna recursos, fija indicadores de desempeño y revisa periódicamente los resultados.
Nuevas formas de trabajo
Durante el año, se consolidó una nueva cultura organizacional basada en el trabajo colaborativo. Se eliminaron los compartimentos estancos entre unidades fiscales, se fortaleció la comunicación interna y se impulsó la planificación por objetivos.
Entre los principales hitos se destacan: La creación del Equipo Especial de Investigación, que logró desarticular una red criminal responsable de homicidios y atentados ocurridos en marzo de 2024. La implementación del Plan Piloto de Violencias Altamente Lesivas en Barrio Ludueña, que permitió imputar a varios responsables de hechos de extrema gravedad y establecer un modelo replicable para futuras investigaciones. La conformación de equipos interdisciplinarios en casos de extorsión, violencia de género y delitos organizados.
Caída histórica de homicidios
El año 2024 registró 90 homicidios dolosos en Rosario, lo que representa una reducción del 65,5 % respecto a 2023 y la tasa más baja desde 2014 (6,84 por cada 100.000 habitantes).
Los homicidios vinculados a economías ilegales descendieron al 60 %, mientras que los conflictos interpersonales aumentaron al 23,3 %.
También se observó una disminución en el uso de armas de fuego, que cayó al 67,8 % —el nivel más bajo en una década—, y una fuerte reducción en los heridos por arma de fuego (353 casos, -55,9 %).
Estos resultados reflejan la efectividad de la persecución penal estratégica y la coordinación interinstitucional entre el MPA, las fuerzas de seguridad y los poderes del Estado.
Villa Constitución
En el marco del fortalecimiento de las sedes del interior, la Unidad Fiscal de Villa Constitución consolidó su estructura operativa con la designación de una jefatura formal, dotando de mayor estabilidad y liderazgo local.
Durante 2024, la sede registró 7.083 legajos ingresados y participó en 670 audiencias judiciales, reflejando una actividad sostenida y eficiente.
Se incorporaron equipos informáticos tipo All-in-One, scanners de alta velocidad y mejoras en conectividad, lo que permitió agilizar los procesos de carga y digitalización de legajos.
La sede también se integró a las estrategias regionales de persecución penal, participando en investigaciones de violencia de género, delitos viales y hechos en flagrancia, articuladas con la conducción regional.
Gestión integral y proyección 2025
El informe resalta que las cinco sedes de la Fiscalía Regional —Rosario, San Lorenzo, Casilda, Cañada de Gómez y Villa Constitución— mantuvieron operatividad plena, con un total de 173.573 legajos ingresados y 17.537 audiencias realizadas en todo el año.
La Fiscalía Regional Segunda proyecta para 2025 una etapa de consolidación institucional, con avances en: La digitalización total de los procesos administrativos y judiciales. La implementación de tableros de control internos para evaluar el desempeño por unidad. La formación continua del personal y la expansión de la Unidad de Análisis Criminal.
Merlo concluyó su presentación destacando que “la Fiscalía Regional ha recuperado su cohesión, ha fortalecido su rol técnico y ha trazado un rumbo claro hacia una justicia más eficiente, moderna y cercana a la ciudadanía”.