
La Prefectura Naval Argentina celebró 215 años como institución de la Patria
El acto local se realizó el 1º de julio y estuvo encabezado por el prefecto Mario Cerrudo, con distinciones, reconocimientos y un discurso cargado de emoción.
La Prefectura Naval Argentina, primera institución de la Patria, celebró su 215º aniversario el pasado 30 de junio. En Villa Constitución, el acto conmemorativo tuvo lugar durante la mañana del martes 1º de julio, encabezado por el jefe de la dependencia local, prefecto Mario Alejandro Cerrudo.
En el inicio del acto, el locutor Víctor Hugo Dimaría destacó la relevancia histórica de la institución: “La Prefectura Naval Argentina es una de las instituciones más antiguas de la patria y sus integrantes se constituyen en celosos custodios de la misma”.
El acto contó con la presencia del jefe de la Unidad Regional VI de Policía, director general Sebastián Igonet; del presidente del Ente Administrador Puerto Villa Constitución, Hernán Salemi; del presidente del Ente Zona Franca Santafesina, Mauro Gisbert; del director de Prevención y Seguridad Ciudadana del Municipio, Paulo Baldini; además de autoridades judiciales, educativas, veteranos de Malvinas, personal en actividad y en retiro, familiares y amigos de la institución.
Reconocimientos y distinciones
Tras entonarse el Himno Nacional, se entregaron distinciones a quienes cumplieron bodas de oro con la institución: Ayudante mayor (RE) Carlos Alberto Quadrini, Ayudante de primera (RE) Hugo Antonio Silguero y Ayudante de primera (RE) Hugo Morales.
A su vez, el prefecto Cerrudo recibió placas conmemorativas de parte del Municipio, de la Unidad Regional VI y del Ente Administrador del Puerto.
Vocación, compromiso y desafíos
Como es tradición en cada dependencia, Cerrudo leyó el mensaje oficial del Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez. En un discurso extenso y profundo, se repasaron logros, desafíos y valores de la institución.
“Celebramos 215 años de historia y vocación nacida junto a la patria, con la misión de custodiar nuestras aguas, proteger la vida, luchar contra el delito y servir al país con compromiso y entrega”, señaló Giménez Pérez, quien además destacó la labor del personal durante las recientes inundaciones en Bahía Blanca, Zárate y Campana.
El prefecto general también repasó hitos recientes, como el curso internacional contra la pesca ilegal, el nuevo protocolo para detectar trata de personas en buques extranjeros y las tareas desplegadas en la hidrovía y el Plan Bandera, con más de 600 operativos realizados en Rosario.
“Secuestramos 34.000 kilos de marihuana y más de mil kilos de cocaína”, enumeró, y agregó que la Prefectura también participa del Plan Güemes en la frontera norte.
Educación y tecnología
Giménez Pérez valoró el fortalecimiento académico de la institución a través del Instituto Universitario de Seguridad Marítima y la modernización de herramientas como los simuladores de navegación. Asimismo, destacó el desarrollo de un sistema electrónico para el despacho de embarcaciones deportivas y la actualización del régimen de navegación.
Agradecimientos con emoción
En el tramo final de la lectura, el prefecto Cerrudo se vio visiblemente conmovido al transmitir las palabras del prefecto nacional dirigidas a las familias del personal: “Mi mayor gratitud a nuestra familia, que son el sostén y pilar, sobre todo en momentos difíciles”. La emoción fue evidente y costó concluir el discurso, que cerró con un fuerte “¡Viva la Prefectura de la Argentina!”.