
Inspección judicial en el excentro clandestino de detención de Acindar
Funcionarios judiciales visitarán el espacio que ocupó el “Albergue de Solteros” en el marco de la causa por la represión del Villazo. Será este miércoles y además habrá un acto en el lugar.
Este miércoles se realizará una inspección judicial en el predio de Acindar, específicamente en el sector conocido como “Albergue de Solteros”, uno de los centros clandestinos de detención que funcionaron durante la represión a trabajadores metalúrgicos y ferroviarios en 1975.
La actividad forma parte del juicio que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Rosario, que busca determinar la responsabilidad penal de dos exdirectivos de la empresa Acindar, dos exmilitares, dieciséis expolicías federales y un expolicía provincial, acusados de haber cometido privación ilegítima de la libertad agravada por violencia y amenazas contra 67 personas.
La jornada comenzará a las 9.30 con un acto público y micrófono abierto frente a la portería vieja de Acindar, ubicada en San Martín y Sylvestre Begnis. A las 10.30 está prevista la inspección judicial, en la que participarán autoridades judiciales, testigos del juicio, abogados querellantes y representantes de organismos de derechos humanos.
“Laboratorio de ensayo”
El abogado de la querella, Dr. Federico Pagliero, consideró que esta inspección judicial “es un reconocimiento a quienes han sido sometidos a torturas en ese espacio represivo y de forma valiente han declarado y denunciado esos hechos”. Y añadió: “En la localidad de Villa Constitución en 1975 se inauguró la modalidad de la represión ilegal que luego se generalizaría en todo el país con el golpe de Estado. Fue un laboratorio de ensayo”.
Pagliero recordó que en el interior del predio de Acindar “se montó un Centro Clandestino de Detención en donde convivían fuerzas represivas ‘legales’ como la Policía Federal enviada por el gobierno de Isabel Martínez de Perón, los Pumas, y también fuerzas parapoliciales como la Triple A comandada por Aníbal Gordon, de acuerdo a los testimonios recogidos”.
Represión
El letrado también señaló que está acreditado que “Acindar abonaba un plus por los servicios de estas patotas, con el objetivo claro de eliminar a quienes formaban parte de la Lista Marrón o apoyaban la gran lucha metalúrgica”. Según su declaración, “desde el albergue de solteros en la propia Acindar salían los famosos Falcon verdes a realizar los operativos de secuestros, colocación de bombas y asesinatos que se sufrieron en Villa Constitución”.
“Este relato, que fue voz populi durante décadas, ahora atraviesa las puertas de la justicia, que tiene la gran responsabilidad de establecer la verdad de los hechos y condenar a los responsables que aún siguen con vida”, concluyó Pagliero.