INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

El preservativo, principal herramienta para prevenir infecciones de transmisión sexual

Las farmacéuticas Alba Sosa y Ana Romagnoli destacaron la eficacia del preservativo, su correcto uso y la importancia de los controles médicos y la educación sexual.

En una nueva edición del segmento “La otra cara de la luna” del programa Cámara Abierta, las farmacéuticas Alba Sosa y Ana Romagnoli abordaron un tema tan importante como vigente: las infecciones de transmisión sexual (ITS), sus modos de contagio y las formas más efectivas de prevención.

“Actualmente se prefiere hablar de infecciones y no de enfermedades de transmisión sexual, ya que muchas veces no presentan síntomas”, explicaron las profesionales. Estas infecciones pueden ser producidas por bacterias, virus o parásitos, y se transmiten principalmente mediante relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.

Bacterianas y virales: conocer para prevenir

Entre las ITS bacterianas más comunes se encuentran clamidia, sífilis y gonorrea, todas curables con antibióticos. “La sífilis, que había disminuido notablemente, volvió a dispararse en los últimos años”, señalaron. La enfermedad puede tener hasta tres etapas, y si no se trata a tiempo puede derivar en complicaciones graves que afectan el corazón y el sistema nervioso.

En el caso de las virales, las más frecuentes son HPV (virus del papiloma humano), VIH, hepatitis B y herpes genital. “Tanto el HPV como la hepatitis B cuentan con vacunas preventivas, incluidas en el calendario oficial desde los 11 años”, recordaron.

El preservativo, aliado infalible de la prevención

Las farmacéuticas destacaron que el preservativo sigue siendo el método más eficaz para prevenir las ITS y los embarazos no planificados, siempre que se use correctamente. “Debe colocarse desde el inicio de la relación sexual, revisar la fecha de vencimiento y conservarlo en lugares frescos y sin exposición directa al calor”, detallaron.

También existe el preservativo femenino, aunque su uso no está tan difundido, y el campo de látex, útil como barrera en prácticas sexuales orales o entre mujeres. En casos de alergia al látex, “se pueden usar preservativos de silicona, igualmente eficaces, aunque más costosos”.

“Los métodos anticonceptivos no previenen las infecciones de transmisión sexual —aclararon—. La única forma de protección es mediante barreras físicas como el preservativo.”

Educación, control y diálogo

Las especialistas enfatizaron que muchas ITS pueden no manifestar síntomas. Por eso, recomiendan realizar controles periódicos y consultar ante cualquier cambio o molestia: llagas, enrojecimiento, secreciones o verrugas. En el sistema de salud pública los test son gratuitos y no requieren orden médica.

Además, subrayaron la importancia de hablar del tema en casa y en la escuela, fomentando la educación sexual integral. “Las madres, padres y adultos deben animar a los jóvenes a consultar sin vergüenza. La prevención también empieza por poder hablar”, señalaron.

Cierre de octubre rosa

Hacia el final de la charla, las farmacéuticas recordaron el Festival Rosa y la Gran Caravana Rosa, actividades organizadas por el Municipio y las instituciones locales que se desarrollarán el domingo 2 de noviembre, desde la Plaza Urquiza hasta el predio Dos Rutas, para cerrar el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama.

“Cuidarse, hacerse controles y hablar de salud sexual también es una forma de amarse y prevenir”, concluyeron las invitadas.

Comentarios
Volver arriba