
El Municipio analiza la vuelta del estacionamiento medido
El Gobierno local busca ordenar el tránsito con un sistema más moderno. La iniciativa, que se había presentado en 2023, podría implementarse con aplicaciones móviles para facilitar su uso.
El director de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paulo Baldini, confirmó el anuncio del intendente Jorge Berti sobre la reimplementación del estacionamiento medido en la ciudad. El proyecto, que ya había sido presentado en 2023, busca ordenar el tránsito en el centro con un sistema más moderno y práctico para los vecinos.
La Municipalidad de Villa Constitución volvió a poner sobre la mesa la idea de reactivar el sistema de estacionamiento medido, que se había suspendido en marzo de 2020 con el inicio de la pandemia y que no se restableció en los años siguientes. El intendente Jorge Berti ya había adelantado la iniciativa, y ahora fue el director municipal de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paulo Baldini, quien ratificó la decisión de avanzar en este sentido.
"Todas las áreas están trabajando en el tema para ver cómo lo podemos volver a implementar. Es necesario contar con recursos humanos, tecnológicos y logísticos para llevarlo adelante. La orden fue clara, así que estamos en eso", señaló Baldini.
El funcionario explicó que actualmente se analizan diferentes propuestas y alternativas que serán elevadas al intendente para su evaluación. "Hoy no tenemos una fecha definida porque hay varios proyectos en estudio. La clave es evaluar costos, funcionamiento y, sobre todo, pensar en un sistema que no sea engorroso para el vecino", agregó.
Organizar el tránsito
Desde el Ejecutivo, consideran que la problemática del estacionamiento en la zona céntrica es uno de los principales inconvenientes del tránsito urbano y que el regreso de esta herramienta puede contribuir a una mejor organización. No obstante, remarcaron que la modalidad no será idéntica al sistema anterior, donde existían controladores en las calles.
En este sentido, se apunta a incorporar nuevas tecnologías que ya se aplican en ciudades como Rosario, donde el uso de aplicaciones móviles permite a los usuarios abonar y gestionar el estacionamiento de forma más ágil. "Hoy hay tecnología y lo que necesitamos es darle al vecino herramientas más prácticas", destacó Baldini.
El estacionamiento medido, que históricamente surgió como respuesta a la creciente demanda de lugares en zonas comerciales y céntricas, tiene como objetivo fomentar la rotación vehicular y garantizar que más personas puedan acceder a un espacio en el centro de la ciudad.
Aunque aún no se definió una fecha para su implementación, desde el Municipio aseguran que el debate avanza con la intención de lograr un sistema moderno, accesible y funcional, que equilibre las necesidades de ordenamiento urbano con la comodidad de los vecinos.