
El Colegio de Médicos lanzó una capacitación sobre dengue para equipos de salud
De cara al verano, la institución médica recuerda medidas clave para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti y abre una nueva edición del curso “Abordaje Integral del Dengue”.
Ante la llegada de la temporada estival y las condiciones climáticas propicias para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción, reforzó su llamado a extremar las medidas de prevención tanto en los hogares como en los espacios comunes.
Desde la entidad recordaron que el dengue es una enfermedad viral transmitida exclusivamente por la picadura del mosquito infectado, no por contacto entre personas ni a través de objetos. Por ello, la principal acción preventiva es la eliminación de criaderos, es decir, todo recipiente que acumule agua en el interior o exterior de las viviendas: latas, botellas, neumáticos, plásticos, baldes o bidones.
También se recomienda usar repelente, vestir ropa clara que cubra brazos y piernas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, proteger cunas y cochecitos con telas adecuadas y utilizar ventiladores, aire acondicionado o espirales para mantener alejados a los mosquitos.
Síntomas a tener en cuenta
Los síntomas más frecuentes del dengue incluyen: Fiebre acompañada de dolor de cabeza o detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel, sangrado de encías o nariz.
Ante la presencia de estos signos, se recomienda no automedicarse y consultar de inmediato al centro de salud más cercano.
Capacitación
En el marco de las acciones preventivas, el Colegio de Médicos anunció el lanzamiento de la cuarta edición del curso autoadministrado “Abordaje Integral del Dengue”, organizado junto al Ministerio de Salud de la Provincia y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario.
La capacitación —gratuita, online y de modalidad asincrónica— se dicta a través de YouTube, permitiendo que cada profesional la realice según su disponibilidad horaria. Está destinada a residentes, concurrentes y equipos de salud, y tiene como objetivo actualizar herramientas de diagnóstico, manejo clínico y estrategias de acompañamiento comunitario.
“El fortalecimiento del conocimiento profesional y la participación activa en la prevención son claves para evitar futuros brotes”, destacaron desde la institución médica.
La inscripción debe realizarse a cursos@colmedicosantafe2.org.ar