INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

Capacitación en RCP pediátrico en el Hospital de Villa Constitución

Tras la jornada sobre reanimación cardiopulmonar pediátrica, anunciaron un nuevo encuentro formativo sobre RCP neonatal. La meta es fortalecer la respuesta ante emergencias.

La vicedirectora del Hospital Dr. Juan Milich, Yanina Bastianelli, y la directora provincial de Salud Integral de Niñez y Adolescencias, Fernanda Di Giacinti, destacaron la importancia de la reciente capacitación en reanimación pediátrica y anunciaron una nueva jornada sobre RCP neonatal esta semana.

Días atrás se llevó a cabo una capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) pediátrica destinada a profesionales del Hospital Samco Dr. Juan Milich de Villa Constitución, organizada en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. La jornada se realizó en la sede de ALCEC, con la participación de los pediatras intensivistas Jorge Reinaldi y Cristian Otuza, ambos pertenecientes a la Dirección Provincial por la Salud Integral de Niñez y Adolescencias.

La doctora Yanina Bastianelli, vicedirectora del hospital, fue quien gestionó ante el Ministerio la llegada de esta primera instancia formativa que, según adelantó, será la primera de varias. "Es la primera de muchas capacitaciones que vamos a seguir realizando. Participaron todos los pediatras del hospital y de los CAPS de la ciudad, junto con personal de enfermería y farmacia. Los pediatras nos habían pedido estas instancias, y por eso empezamos a organizar un cronograma de formación continua", comentó.

 

Actuar con rapidez y en equipo

Por su parte, la doctora María Fernanda Di Giacinti, titular de la Dirección Provincial por la Salud Integral de Niñez y Adolescencias, destacó el valor del trabajo en territorio y la importancia de mantener los conocimientos actualizados ante posibles emergencias. "Las situaciones críticas en pediatría no son muy frecuentes, pero cuando ocurren, son graves. Por eso es fundamental repasar los procedimientos, saber qué hacer y cómo actuar en equipo", explicó.

La profesional subrayó que una reanimación efectiva requiere coordinación interdisciplinaria: "Una reanimación es imposible de hacer en soledad. Tiene que estar el médico, una o dos enfermeras, el personal de farmacia con las drogas tituladas y todo el material preparado. Cada integrante del equipo debe saber qué rol cumple. Solo así se puede tener éxito".

En este sentido, destacó que el propósito central de estas jornadas es fortalecer el trabajo conjunto entre profesionales y consolidar una cultura de prevención y respuesta rápida ante emergencias hospitalarias.

 

Capacitación en RCP neonatal

La doctora Di Giacinti también confirmó que esta semana se llevará adelante una nueva capacitación virtual en reanimación cardiopulmonar neonatal, de la que participarán equipos de distintos puntos de la provincia. "El Hospital de Villa Constitución tiene maternidad, y aunque la mayoría de los nacimientos se desarrollan con normalidad, es fundamental que el personal esté preparado para actuar ante cualquier emergencia. Por eso, además de la parte teórica, vamos a traer los maniquíes y el instrumental para ejercitarnos en la práctica", adelantó.

Estas instancias formativas, impulsadas por el Ministerio de Salud, se enmarcan en una política de acción territorial y capacitación continua, con el objetivo de reforzar la atención en cada punto de la provincia y asegurar que los equipos locales estén en condiciones de brindar respuestas eficaces.

 

RCP hospitalaria y comunitaria

Consultada sobre la posibilidad de extender estas capacitaciones a otros sectores de la comunidad, como docentes o clubes deportivos, Di Giacinti aclaró que se trata de escenarios diferentes. "Una cosa es la reanimación hospitalaria, que requiere equipamiento y un equipo interdisciplinario, y otra es la reanimación en el ámbito prehospitalario, donde la intervención de una persona puede marcar la diferencia. En ese caso, otros organismos como Defensa Civil, bomberos o asociaciones civiles son los encargados de capacitar a la población", explicó.

No obstante, ambas coincidieron en que toda formación en primeros auxilios y RCP contribuye a salvar vidas, y que el compromiso de los distintos sectores es clave para ampliar la cultura del cuidado y la prevención.

 

Neonatología y cobertura regional

Finalmente, la directora provincial fue consultada sobre la posibilidad de que el hospital vuelva a contar con una sala de neonatología, tema que desde hace años preocupa a la comunidad.

En ese sentido, Di Giacinti explicó que la atención neonatal en Santa Fe se organiza bajo un modelo de regionalización, que establece distintos niveles de maternidades según el riesgo y la complejidad. "La regionalización neonatal es un programa internacional que apunta a que cada niño nazca en el lugar que le corresponde según su riesgo. Existen maternidades tipo 2, tipo 3A y tipo 3B, que concentran la mayor tecnología y experiencia para asistir a los recién nacidos de mayor complejidad", señaló.

Actualmente, el Hospital de Villa Constitución funciona como maternidad tipo 2, lo que implica la atención de nacimientos de bajo riesgo. En los casos en que se presenta una situación imprevista o que requiere una intervención de mayor complejidad, se activa el sistema de traslado neonatal, que garantiza que el recién nacido sea derivado a una maternidad de mayor nivel en las condiciones óptimas.

"Lo fundamental —agregó Di Giacinti— es asegurar el traslado intraútero, cuando es posible prever un caso de riesgo, y contar con equipos entrenados para responder ante una emergencia. Ese es justamente el sentido de estas capacitaciones: estar preparados, trabajar en equipo y brindar la mejor atención posible".

Comentarios
Volver arriba