
Villa Constitución vivió una inolvidable Feria del Libro
Con una convocatoria récord y múltiples propuestas, la ciudad celebró la lectura, la cultura y el arte en una nueva edición de la Feria Regional del Libro.
Una vez más, Villa Constitución reeditó con éxito su Feria Regional del Libro, que volvió a convocar a una multitud y ofreció una amplia agenda de actividades, talleres y stands de gran diversidad. Por segundo año consecutivo, la feria organizada por la Secretaría de Cultura, Educación e Innovación contó con la participación de la reconocida muestra Villa Viñetas, dedicada al cómic, la historieta y la ilustración.
Durante todo el fin de semana, la ciudad se transformó en un gran escenario cultural: una experiencia colectiva donde la palabra escrita y hablada cobró vida en cada rincón.
“Esta Feria del Libro fue mucho más que una actividad cultural: fue una demostración concreta de lo que somos como comunidad, una ciudad que apuesta a la cultura, la educación, el arte, la palabra compartida y el encuentro intergeneracional”, expresó el intendente Jorge Berti, quien recorrió los stands y participó de varias actividades.
Una feria con múltiples propuestas
La feria reunió a editoriales, librerías, autores independientes e instituciones, y ofreció propuestas interactivas para todas las edades. La integración con Villa Viñetas amplió la oferta cultural y consolidó el vínculo entre literatura e imagen, despertando gran interés entre niños, jóvenes y adultos.
Entre los momentos más emotivos se destacó la presentación de tres libros editados en la ciudad: Poetas y Narradores, una antología que reúne obras de escritores locales y regionales. Barquitos de papel, libro que recopila cuentos y poesías de más de 200 niños y niñas de escuelas locales, llenos de imaginación y ternura. Había una vez una artista, obra dedicada a Danitte Zackevicius, que pone en valor el legado de mujeres destacadas en el arte.
Cultura viva y participación activa
Durante las jornadas se desarrollaron lecturas, charlas con autores, presentaciones, talleres, espectáculos, juegos literarios y actividades escolares. La participación de las instituciones educativas fue clave, con una fuerte presencia de estudiantes y docentes.
“La feria fue un verdadero reflejo del trabajo colectivo. Celebramos el libro y las historias por contar. Estamos orgullosos del crecimiento de la Feria Regional y de seguir impulsando, desde la gestión municipal, el encuentro con la lectura y la escritura”, destacó la secretaria de Cultura, Educación e Innovación, Johanna Díaz Mansilla.
“Cada actividad fue una invitación a leer, a imaginar y a crear. Villa Constitución demostró, una vez más, que tiene una enorme riqueza cultural y un profundo amor por los libros”, agregó.
Una ciudad que apuesta a la palabra
La Feria del Libro fue más que una agenda de actividades: fue una construcción colectiva de sentido, un espacio donde la lectura se convirtió en puente entre generaciones y herramienta de transformación social. En un contexto donde muchas veces la cultura queda relegada, la feria fue también un gesto político y comunitario: una ciudad que apuesta a educar, a narrarse y a imaginar futuros posibles.
“Creemos profundamente que estos espacios son fundamentales. La cultura y la educación no son hechos aislados, sino decisiones políticas que expresan una forma de entender el desarrollo y el futuro de nuestra ciudad”, remarcó Berti durante la entrega de ejemplares de Barquitos de papel.
El intendente agradeció especialmente a los niños y niñas, a las familias, docentes y al equipo de Cultura por su compromiso y entusiasmo.
“Nuestro desafío es seguir renovando la feria y los certámenes año a año, para que sigan siendo un punto de encuentro, aprendizaje y orgullo para toda la ciudad”, concluyó.