PROVINCIALES Escuchar artículo

Santa Fe cierra su presencia en ExpoAgro

La provincia finaliza su paso por la muestra agroindustrial con un balance positivo: negocios concretados, inversores interesados y un fuerte impulso a la innovación.

La ExpoAgro 2025 Edición YPF Agro, la mayor muestra agroindustrial del país, llega a su fin tras cuatro jornadas de intensa actividad en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás. Productores, empresas, startups, bancos e inversores participaron en rondas de negocios, presentaciones tecnológicas y conferencias que marcaron el rumbo del sector.

En este contexto, la provincia de Santa Fe cierra su participación con resultados altamente positivos. Su stand, que albergó a treinta empresas santafesinas, permitió a emprendedores y pequeñas industrias exhibir sus productos y servicios ante un público clave. "Este espacio les brindó la posibilidad de conectarse con potenciales clientes y socios comerciales que de otro modo sería muy difícil alcanzar", destacó Gonzalo Cristini, director de Industria y Nuevas Economías de la provincia.

Uno de los anuncios más relevantes de la presencia santafesina fue la presentación de más de veinticinco líneas de financiamiento destinadas a fortalecer todas las cadenas productivas, con un total de 130 mil millones de pesos. "Estos recursos permitirán que productores, industriales y empresarios agropecuarios puedan expandirse, modernizar su producción y acceder a tecnología de última generación", explicó Cristini. Entre los sectores beneficiados se destacan la agroindustria, la biotecnología y la maquinaria agrícola.

El funcionario resaltó además la importancia de la visibilidad lograda en ExpoAgro: "Venimos a Buenos Aires a jugar de locales. Junto a Córdoba y Entre Ríos conformamos la Región Centro, el núcleo productivo más importante del país, y nuestra presencia en esta feria es clave para seguir creciendo". Además, subrayó que la participación santafesina no solo se centró en financiamiento, sino también en infraestructura y educación, aspectos fundamentales para fortalecer la competitividad productiva a largo plazo.

 

El sector privado

Desde el sector privado, Jorge Gentili, titular de Plantium Argentina, también destacó el impacto positivo de ExpoAgro. La empresa, especializada en innovación para el agro, presentó su sistema de pulverización selectiva, un desarrollo que demandó siete años de investigación y que ya está disponible para la venta. "Es un producto innovador que optimiza el uso de insumos y reduce costos. La recepción del mercado ha sido excelente", afirmó Gentili.

El empresario resaltó la importancia de este tipo de eventos para el posicionamiento en el mercado, tanto a nivel nacional como internacional. "Acá se dan oportunidades únicas para concretar negocios, conocer nuevas tendencias y generar contactos estratégicos. Para nosotros, ExpoAgro es una vidriera imprescindible", aseguró. A pesar de que Plantium apunta principalmente al mercado local, Gentili reconoció que la exposición internacional brindada por la feria abre nuevas puertas para futuras exportaciones.

Cierre positivo

A lo largo de las cuatro jornadas, ExpoAgro 2025 no solo permitió a los expositores presentar sus innovaciones, sino también a los productores acceder a herramientas de financiamiento, asesoramiento y tecnología aplicada al agro. La participación de compradores internacionales también fue clave, con cuarenta representantes del exterior interesados en los productos santafesinos, lo que refuerza el potencial exportador de la provincia.

Con la finalización de esta edición, Santa Fe deja la ExpoAgro con la satisfacción de haber impulsado negocios, fortalecido su posicionamiento y generado nuevas oportunidades para sus industrias. "ExpoAgro nos deja el desafío de seguir creciendo, innovando y apostando por el desarrollo de nuestra producción. Nos vamos con grandes resultados y con la certeza de que Santa Fe sigue siendo un motor clave para el agro argentino", concluyó Cristini.

 

Comentarios
Volver arriba