
Recomendaciones para compras seguras en plataformas digitales y redes sociales
Ante el incremento de transacciones en línea, la Oficina provincial de Defensa del Consumidor de Santa Fe insta a la precaución y ofrece pautas para prevenir estafas en el comercio electrónico.
El creciente volumen de transacciones comerciales en plataformas digitales y redes sociales ha motivado al Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Oficina de Defensa del Consumidor, a recordar la importancia de la seguridad al realizar compras en línea. Si bien la mayoría de las operaciones se desarrollan sin incidentes, la directora de Defensa del Consumidor, Valeria Schvartz, advierte sobre los riesgos de fraude.
“Cada vez más personas recurren a estos espacios para adquirir productos y servicios. Y si bien la mayoría de las operaciones se desarrolla con normalidad, existen casos en los que supuestos compradores aprovechan la falta de regulación para cometer estafas, dificultando la identificación del responsable y la recuperación del dinero”, señaló.
Fraudes con modalidades sofisticadas
Schvartz detalló la creciente sofisticación de estos engaños, citando casos recientes que involucran la venta de artículos en redes sociales. Los estafadores, haciéndose pasar por compradores, inician la operación por WhatsApp y envían un comprobante falso de transferencia por un monto significativamente mayor al acordado, alegando un error bancario y solicitando la devolución de los fondos.
La maniobra se complejiza con la intervención de un supuesto "operador bancario" que guía a la víctima para "destrabar" la falsa transferencia, incitándola a solicitar préstamos. “Bajo esta presión, las víctimas fueron guiadas a solicitar múltiples créditos, depositando grandes sumas en cuentas indicadas por los delincuentes. Al final de la operatoria, el dinero desapareció, dejando a los afectados con deudas sin respaldo”, explicó la directora.
Pautas para transacciones online seguras
Para evitar ser víctima de este tipo de engaños, la Oficina de Defensa del Consumidor recomienda:
Verificación de la identidad del vendedor: Es fundamental solicitar información como CUIT, inscripción fiscal y clave fiscal.
Comprobación del domicilio: Utilizar herramientas como Google Maps para asegurarse de la existencia del domicilio declarado por el vendedor.
Selección de métodos de pago seguros: Optar por tarjetas de crédito, que ofrecen la posibilidad de anular transacciones en caso de irregularidades.
Denuncias online y compromiso institucional
La Oficina insta a los consumidores a asegurarse de ingresar únicamente a sitios oficiales de Nación para realizar denuncias online, como argentina.gob.ar, y recordar que estos procesos son siempre gratuitos.
“Desde el Estado, seguimos trabajando intensamente en la resolución de denuncias y en instancias de conciliación, aunque la falta de compromiso por parte de algunas plataformas dificulta el rastreo de los responsables. Por eso, insistimos en la necesidad de avanzar en mecanismos que fortalezcan la protección de los consumidores y garanticen la transparencia en el comercio digital”, enfatizó Schvartz. Finalmente, agregó: “Invitamos a la ciudadanía a extremar precauciones y reportar cualquier situación irregular a través de nuestros canales oficiales. La seguridad de los consumidores es prioridad, y juntos podemos construir un entorno más confiable para las compras online”.
Canales de atención
Para consultas, se puede concurrir personalmente a las oficinas de Defensa del Consumidor de la Provincia en las sedes del Ministerio de Desarrollo Productivo ubicadas en Bv. Pellegrini 3100 -Santa Fe- o calle Mitre 930 Piso 3º -Rosario-. También se puede enviar un email a: consumidor.santafe@santafe.gov.ar o consumidor.rosario@santafe.gov.ar. Para más información, se puede visitar el Instagram: @defensaconsumidorsf.