
Rechazo a una medida nacional
Organizaciones locales se sumaron al reclamo nacional en defensa de las políticas públicas de acceso a la tierra, el hábitat y la vivienda.
La Asociación Civil Dosveinte y la Corriente+ Villa Constitución expresaron su rechazo al cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación y adhirieron a la demanda colectiva que exige su continuidad, junto con la de sus políticas y trabajadores.
En un comunicado emitido este miércoles, ambas organizaciones destacaron la importancia de la Secretaría en el desarrollo urbano de Villa Constitución, subrayando que a lo largo de los años ha impulsado programas de regularización y urbanización en distintos barrios de la ciudad.
Entre las iniciativas mencionadas se encuentran la regularización de tierras con el Programa Arraigo, el PROMEBA en barrio San Cayetano, la urbanización de los barrios 9 de Julio y Luján a través del Programa Carlos Mugica, y el proyecto integral de urbanización de barrio Luzuriaga. Además, resaltaron la implementación del programa PROCREAR en Parque de la República y el proyecto, actualmente paralizado, de urbanización de los barrios Santa Teresita y Prefectura, enmarcado en el SISU con financiamiento del BID.
Las organizaciones alertaron sobre la urgente necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a la tierra, el hábitat y la vivienda, acompañadas de presupuestos adecuados para abordar la complejidad del problema. Asimismo, destacaron el rol fundamental de los trabajadores especializados en la planificación y ejecución de estos programas.
"Exigimos un Estado presente. ¡Basta de ajuste!", concluye el comunicado, reflejando la preocupación de distintos sectores por el posible cierre de la Secretaría y la suspensión de proyectos que impactan directamente en la calidad de vida de los vecinos de Villa Constitución.