INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

Preocupación por las auditorías de Pensiones No Contributivas

Gabriel Savino, Defensor del Pueblo, se reunió con trabajadoras sociales para abordar el impacto de las revisiones dispuestas por el Gobierno Nacional, que afectan a más de 12.000 personas.

El Defensor del Pueblo ad hoc, Gabriel Savino, encabezó una reunión con trabajadoras sociales de distintos Centros de Salud Municipales de Rosario, con el objetivo de coordinar acciones institucionales ante la incertidumbre generada por las auditorías que el Gobierno Nacional lleva adelante sobre Pensiones No Contributivas (PNC).

La actividad se desarrolló en la sede Rosario de la Defensoría y dio continuidad al encuentro del pasado 4 de abril, en el que se habían convocado a organizaciones del ámbito de la discapacidad, la salud y autoridades provinciales.

Según se informó, las auditorías fueron encargadas al Hospital Italiano de Rosario —prestador de PAMI— y alcanzan a más de 12.000 beneficiarios en la región. La falta de información oficial, los plazos ajustados y la ausencia de canales accesibles de consulta han generado gran preocupación en profesionales y familias afectadas.

Savino repasó las gestiones realizadas desde febrero, incluyendo pedidos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), reuniones con autoridades del Hospital Italiano y solicitudes formales de prórroga, suspensión de medidas punitivas y publicación de un padrón de turnos asignados.

 

Fuerte incertidumbre

Durante el encuentro se intercambiaron experiencias territoriales y se detallaron múltiples problemas que persisten: personas que no saben si deben asistir a una auditoría por no haber sido notificadas, inasistencia superior al 50% en los turnos asignados, dificultades para tramitar prórrogas, falta de transporte accesible y saturación en el primer nivel de atención.

Además, preocupa que la etapa de evaluación finaliza el 8 de mayo, lo que podría dejar a cientos de personas sin cobertura si no se adoptan medidas urgentes.

Savino reiteró que “la situación es grave y requiere una respuesta coordinada, transparente y con enfoque en derechos humanos”. También se remarcó la necesidad de garantizar contención institucional para las personas afectadas, en lugar de aplicar recortes arbitrarios.

 

Participantes

Participaron del encuentro, por parte de la Defensoría, Érika Scarano, Mariano Vodanovich, Facundo Vidal Valls, María Laura Pasquero, Gabriela Colombo y personal del Órgano de Revisión en Salud Mental. Asistieron también trabajadoras sociales de los centros de salud Luchemos por la Vida, Staffieri, Casal, Santa Lucía, Maradona, Eva Duarte, Toba y la Dirección de Trabajo Social de la Secretaría de Salud Municipal.

La Defensoría del Pueblo ratificó su compromiso de seguir articulando con equipos, organizaciones e instituciones del ámbito de la salud y la discapacidad, para sostener una respuesta integral ante un escenario de alta sensibilidad social.

Comentarios
Volver arriba