
Pavón pone en marcha la venta de lotes en su Parque Industrial tras más de una década de gestiones
El emprendimiento comunal, iniciado en 2014, logró reconocimiento provincial y se convierte en una apuesta estratégica para el empleo y la producción en el sur santafesino.
La Comuna de Pavón anunció oficialmente que, tras más de diez años de trámites y gestiones, comienza la etapa de comercialización de los lotes de su Parque Industrial. Se trata de un proyecto iniciado en 2014 con la compra de diez hectáreas a la vera de la autopista, pensado para transformar a la localidad en un polo generador de empleo y oportunidades.
“Fuimos trabajando paso a paso, con mucho esfuerzo y recursos limitados, pero convencidos de que el camino era apostar a la producción”, expresó el presidente comunal José “Pepe” López durante una conferencia de prensa. “Hoy tenemos todos los expedientes cerrados, los estudios de impacto aprobados, la habilitación en catastro y la red eléctrica instalada. Llegó el momento de empezar la venta de tierras”, agregó.
Una reunión clave con respaldo provincial
El anuncio se concretó en el marco de una reunión realizada en la sede comunal y una posterior visita al predio industrial. Allí participaron el ministro provincial de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani; el director de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial, Pablo Bonetto; y el director provincial de Industria y Nuevas Economías, Gonzalo Cristini. También estuvo presente el senador Germán Giacomino, gestor de gran parte de las gestiones que permitieron llegar a esta instancia.
El ministro Puccini celebró la iniciativa: “Este parque es un ejemplo de articulación público-privada. Pavón tiene una ubicación estratégica, sobre el corredor bioceánico, cerca de los puertos del Gran Rosario, del aeropuerto internacional y de las rutas que conectan con la hidrovía. Cada lote que se venda será una esperanza: detrás de un empresario hay un proyecto, un empleo y un arraigo para la comunidad”.
Requisitos claros para invertir
El Parque Industrial de Pavón fue reconocido oficialmente como el número 52 de la provincia. Esto le otorga a los futuros inversores beneficios impositivos, tarifas energéticas diferenciales y asistencia técnica del Gobierno.
Sin embargo, el modelo de radicación tiene reglas claras. “No queremos especulación inmobiliaria”, subrayó López. Para acceder a un lote, cada empresa deberá presentar un proyecto productivo, iniciar la construcción en un plazo máximo de seis meses y comenzar la actividad dentro de dos años. Solo entonces se podrá escriturar. “La idea es que sea un área industrial en producción, no un lugar para comprar terrenos y dejarlos vacíos”, enfatizó el jefe comunal.
Los lotes estarán dotados de pavimento, red de media tensión y distribución interna de baja tensión, lo que permitirá a las empresas instalar naves y galpones de inmediato.
Un proyecto que transforma la región
El senador Germán Giacomino destacó el carácter histórico de la iniciativa: “Este proyecto empezó hace más de 14 años, cuando aún parecía un sueño. Hoy el parque industrial está listo para funcionar, con infraestructura básica y beneficios concretos. Esto va a potenciar a todo el departamento, no solo a Pavón”.
El legislador también resaltó la importancia de la conectividad logística: “Estamos a minutos del Puerto de Rosario, de la Zona Franca y del aeropuerto. Además, la provincia está invirtiendo en rutas y gasoductos que potenciarán aún más este espacio. Pavón se vuelve un punto estratégico para cualquier empresa del país que quiera radicarse aquí”.
Impacto social y productivo
El secretario de Desarrollo Industrial, Guillermo Beccani, puso el foco en las oportunidades que abrirá la radicación de nuevas empresas: “Instalar industrias en una pequeña localidad significa un cambio fenomenal. Habrá incorporación de mano de obra, nuevos puestos de trabajo y, sobre todo, movilidad social ascendente para la población. Eso es lo que buscamos con cada parque productivo”.
Beccani adelantó que, además de los beneficios fiscales y energéticos, la provincia acompañará a Pavón en rondas de presentación ante cámaras empresarias y ferias industriales. “Queremos que este parque sea visible en todo el país y que atraiga inversiones también del extranjero”, sostuvo.
Semilla de futuro
Para José “Pepe” López, este paso marca un antes y un después en la historia de Pavón: “Resignamos otras inversiones comunales para apostar por la industria porque creemos que el trabajo es lo que dignifica. Hoy sembramos una semilla que va a dar frutos en los próximos años. Los que vengan después de mí en la Comuna se encontrarán con una realidad distinta: un pueblo con producción, con oportunidades y con la certeza de que sí se puede crecer desde lo local”.
Con la inminente apertura de la venta de lotes en octubre y el respaldo del Gobierno provincial, Pavón comienza a escribir una nueva página de su historia: la de convertirse en un polo productivo en el sur santafesino.