
Nueve allanamientos por una causa de estafas vinculadas a Mutual Puerto Piedras y Futdial SA
La investigación avanza bajo la conducción de los fiscales Saravalli y Martínez. Se secuestró documentación clave en una causa que involucra a ahorristas, empresarios y exfuncionarios.
La mañana de este jueves comenzó con un gran despliegue policial en Villa Constitución y Empalme, donde se llevaron adelante nueve allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas estafas millonarias. La causa tiene como eje a la Mutual Solidaria Puerto Piedras y a la empresa Futdial SA, entidades bajo la lupa por presuntas maniobras financieras irregulares que afectaron a numerosos ahorristas que habían depositado dólares que no recuperaron.
El operativo fue ordenado por el Ministerio Público de la Acusación y se encuentra bajo la dirección de los fiscales Analía Saravalli y Ramiro Martínez, de la sede local de Fiscalía. El trabajo en territorio estuvo encabezado por la División de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI), en colaboración con distintos grupos tácticos: el Grupo de Infantería de Respuesta Inmediata (GIRI) y el Grupo Táctico Multipropósito (GTM) de la Unidad Regional II de Rosario; los Grupos de Operaciones Tácticas (GOT) de Casilda Y Villa Constitución, y otras dependencias policiales.
Lugares intervenidos
SUR Multimedios constató que entre los puntos allanados se encuentran la Escribanía Marrone, ubicada en Rivadavia al 1200; un departamento en la intersección de Dorrego y Lisandro de la Torre; y varias viviendas en el casco céntrico de Villa Constitución, sobre Sarmiento 1366, Belgrano al 800 y Belgrano al 900. Otro de los procedimientos se realizó en barrio Jardín, en calle Venecia al 700.
En todos los casos, personal policial y judicial secuestró documentación y elementos considerados relevantes para la causa. Si bien no se libraron órdenes de detención, la fiscalía subrayó que la prioridad de esta instancia es reunir pruebas que permitan profundizar la pesquisa.
El trasfondo económico
Según publicó el diario La Capital de Rosario, la denuncia apunta a la administración de la Mutual Puerto Piedras, que desde fines de 2023 mantenía deudas con ahorristas. A principios de este año, la entidad anunció un proceso de saneamiento tras una auditoría interna, pero la falta de respuestas concretas llevó a un grupo de acreedores a impulsar una acción penal. La presentación judicial apunta contra el actual presidente y los anteriores administradores de la mutual, entre quienes figura incluso un exjuez federal de la provincia de Buenos Aires.
Los fiscales Saravalli y Martínez también investigan la actuación de Futdial SA, sociedad que habría absorbido los depósitos originales de Puerto Piedras y que, ante el incumplimiento en los pagos y la negativa a autorizar retiros, terminó enfrentando reclamos de los mismos ahorristas.
Ahorros en riesgo y promesas incumplidas
La investigación penal comenzó hace tres meses, aunque los problemas económicos se arrastran desde hace más de un año. En abril, el presidente de la mutual, Denis Puerrari, aseguró al diario SUR que más del 50% de los socios ya habían recuperado al menos un tercio de sus ahorros gracias a un fideicomiso de reestructuración. Sin embargo, para muchos ahorristas la promesa quedó incumplida y los reclamos se multiplicaron.
Entre los denunciantes figura un contador que depositó más de un millón seiscientos mil dólares durante quince años. Su caso, representado por el abogado Gustavo Feldman, ejemplifica el alcance de las maniobras. La presentación judicial también incluye a profesionales, comerciantes y colonos de la región, muchos de los cuales habían optado por renovar plazos fijos en dólares atraídos por la confianza en los administradores y la promesa de mayores rendimientos.
Antes del colapso, parte de los fondos de la mutual habrían sido dirigidos a emprendimientos inmobiliarios en Villa Constitución, Rosario, Arroyo Seco y San Nicolás. Incluso se ofreció a algunos acreedores la entrega de departamentos como alternativa de pago, aunque esa opción nunca se concretó.
Una trama bajo la lupa
La Fiscalía Regional 2ª busca determinar responsabilidades penales en una trama que, según la denuncia, podría configurar no solo estafas sino también la existencia de una asociación ilícita detrás de la mutual. Aunque en esta etapa el objetivo de los allanamientos es la recolección de documentación, la magnitud del operativo y la cantidad de damnificados ponen en evidencia la gravedad del caso.
La causa sigue su curso bajo estricto hermetismo, mientras crece la expectativa en la ciudad por las implicancias económicas y judiciales de un escándalo que involucra a centenares de ahorristas, importantes sumas en dólares y proyectos inmobiliarios inconclusos.