CULTURA Escuchar artículo

Mundo Transversal, un espacio cultural que crece con nuevas voces, talleres y comunidad

El centro cultural Mundo Transversal arranca el año con talleres, eventos y su propia radio, consolidándose como un espacio de inclusión, arte, formación y acción comunitaria en Villa Constitución.

La asociación civil Mundo Transversal continúa consolidándose como un faro de inclusión, creatividad y compromiso social en Villa Constitución. Con nuevos talleres, proyectos autogestivos y la incorporación de una radio online, el espacio se posiciona como un referente cultural de la ciudad.

Lo que nació como una apuesta comunitaria hoy se afirma como un centro cultural inclusivo, diverso y profundamente comprometido con su entorno. Julia Contreras y María José Lara, referentes de la organización, relatan con entusiasmo cómo este 2025 arrancó con una intensa agenda de actividades, una estética renovada y una flamante radio online que ya comenzó a dar voz a nuevas generaciones.

 “Este año se viene con de todo”, afirman. “Hay talleres, eventos, capacitaciones, seminarios y también una apuesta fuerte a la comunicación. La radio es uno de los grandes sueños que se empieza a concretar”.

 

Una radio para escuchar otras voces  

El nuevo proyecto de radio por streaming ya es una realidad. Inchequeablemente Cultural es el nombre del primer programa, que se emite todos los jueves a las 16 y está íntegramente producido por jóvenes que participan en el espacio.

Gracias al apoyo de un proyecto URECA, se adquirió el equipamiento necesario para comenzar las transmisiones. Pero lo más importante, destacan desde Mundo, es el valor simbólico:  

“Siempre soñamos con tener una radio comunitaria. Queremos que se escuchen otras voces: las de los pibes, las pibas, de quienes muchas veces no tienen lugar en los medios tradicionales”.

 

Talleres, eventos y formación para todas las edades  

En Mundo Transversal, todos los días pasa algo. Literalmente. El espacio ofrece una amplísima variedad de propuestas que van desde seminarios de elongación y parada de manos hasta astrología, tarot, grabado, cocina y salud integral, siempre con una impronta comunitaria y autogestiva.

El lugar funciona con una lógica horizontal y participativa, donde no solo se toman talleres: cada persona también puede ser tallerista y compartir lo que sabe.

 

“Mundo es un lugar donde circulan personas de distintas realidades, con ideas y problemáticas diversas. Ese es parte del valor del proyecto: que todas esas experiencias se encuentren y convivan”.

 

Un enfoque integral, diverso y comunitario  

Aunque Mundo Transversal existe formalmente hace cuatro años, sus raíces se remontan a una trayectoria más amplia, que incluye a proyectos como Tejiendo Redes, con casi una década de historia.

Actualmente, el espacio articula su labor con distintos convenios del Estado en áreas como género, niñez, salud mental y consumo problemático. Uno de los logros recientes más importantes fue la firma de un convenio con APRECOD, que permitió sumar un equipo interdisciplinario para el abordaje integral de diversas problemáticas.

“Siempre soñamos con tener el equipo que hoy tenemos: profesionales que puedan atender y acompañar situaciones complejas desde un enfoque humano y comprometido”.

 

Bar cultural, viandas y cocina comunitaria  

Al ingresar a Mundo, los visitantes se encuentran con un espacio cálido, colorido y lleno de vida. Las paredes están pintadas, el ambiente fue renovado y, además, funciona un bar cultural autogestivo, donde se ofrecen viandas y comidas caseras.

Las mujeres que impulsan esta propuesta también elaboran alimentos congelados como parte de un proyecto de inclusión económica con perspectiva de género.

 “Todo esto surge del convenio de género y del impulso de muchas mujeres. Mundo acompaña, sostiene y potencia esas iniciativas”.

 

Salud, educación y vínculos

Desde Mundo Transversal aseguran que están redefiniendo el concepto de salud en su práctica cotidiana.  

“La salud no es solo atención médica. Es educación, arte, vínculo, cocina, un taller, un lazo, una grupalidad. Es sentirse parte de algo”.

En cada actividad se trabaja con un enfoque comunitario integral, acompañando a personas de todas las edades y realidades, con propuestas que atienden a las diversidades y promueven el bienestar desde múltiples dimensiones.

 

Próximas actividades y cómo participar  

Durante abril y mayo se realizarán múltiples eventos: seminarios intensivos, talleres de astrología, tarot, grabado, elongación, danza, encuentros con bandas en vivo, jornadas culturales y más.

La inscripción se realiza a través del perfil de Mundo Transversal en redes sociales, donde también se encuentra toda la información actualizada sobre días, horarios y costos (algunas propuestas son gratuitas y otras tienen un valor accesible).

 

Un lugar para habitar, compartir y transformar  

“Mundo es muchas cosas a la vez. Es un espacio donde podés tomar un taller, ser tallerista, venir a militar una idea, cocinar, hacer radio o simplemente estar. Siempre decimos que explicar qué es Mundo Transversal lleva tiempo. Y está bien que así sea, porque colectiva es un proyecto vivo, en movimiento y en constante construcción”.

Así lo resumen sus referentes. Mundo Transversal no es solo un espacio cultural. Es, cada vez más, un territorio de pertenencia, acción y sueños compartidos. Y de voces nuevas que, gracias a su radio, ahora también se escuchan.

 

Comentarios
Volver arriba