INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

Importancia del control y la detección temprana del cáncer de mama

En el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, las farmacéuticas Alba Sosa y Ana Romagnoli dialogaron en "La otra cara de la Luna" sobre prevención, acompañamiento y mitos que aún persisten.

En el marco del “Octubre Rosa”, mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, las farmacéuticas Alba Sosa y Ana Romagnoli participaron del segmento La otra cara de la Luna en el programa de streaming Cámara Abierta de Sur Multimedios, para hablar sobre prevención, detección y acompañamiento a las personas que atraviesan la enfermedad.

“El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres y representa un tercio de los casos de cáncer femenino”, explicaron. Si bien el 90% de los diagnósticos corresponde a mujeres, también puede afectar a los hombres, aunque en menor medida. La detección temprana sigue siendo el factor clave para un tratamiento exitoso y una mejor calidad de vida.

Factores de riesgo y hábitos saludables

Durante la entrevista, las profesionales señalaron que existen factores de riesgo inevitables, como la edad —mayor predisposición después de los 50 años— o los antecedentes familiares. Sin embargo, una alimentación equilibrada, actividad física regular y evitar tratamientos hormonales prolongados ayudan a reducir la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Sosa remarcó que el control anual con el ginecólogo o mastólogo es esencial, al igual que la autoexploración mamaria, que permite detectar posibles cambios en la forma, textura o secreciones del pezón. “Cualquier alteración no implica necesariamente algo maligno, pero sí debe motivar la consulta médica”, aclaró.

El rol cercano de las farmacias

Romagnoli destacó que las farmacias son “el primer contacto de salud más accesible” para la comunidad. Muchas mujeres se acercan por confianza y realizan allí sus primeras consultas, lo que permite orientar y derivar rápidamente al especialista.

“Además de entregar la medicación, acompañamos emocionalmente, asesoramos sobre trámites y ayudamos a sostener el tratamiento. Estar presentes antes, durante y después del diagnóstico forma parte de nuestra tarea diaria”, afirmó Sosa.

Las farmacéuticas también explicaron que, aunque los tratamientos oncológicos suelen ser costosos, las obras sociales, prepagas y el sistema público de salud deben cubrirlos por ley, y en caso de demoras, las instituciones y los profesionales trabajan en red para garantizar el acceso a la medicación.

Romper mitos y acompañar con empatía

Durante la charla, se abordaron mitos comunes vinculados a la enfermedad: “No es cierto que los corpiños con aro o el tamaño de las mamas influyan en la aparición del cáncer”, aclararon. Tampoco las mamografías son dolorosas —solo pueden resultar incómodas— y las ecografías mamarias son una alternativa para mujeres jóvenes.

Comentarios
Volver arriba