INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

Hernán Salemi, el joven que apuesta al desarrollo productivo y turístico del puerto

Con solo 30 años, asumió la presidencia del EAPVC. Formado en el ámbito técnico y político junto al senador Giacomino, proyecta un puerto con producción, integración comunitaria e impronta turística.

Con una trayectoria política iniciada desde muy joven, Hernán Salemi —actual presidente del Ente Administrador del Puerto Villa Constitución (EAPVC)— se enfrenta al gran desafío de potenciar no solo el perfil productivo de la terminal portuaria, sino también su aprovechamiento social, recreativo y turístico.  

Técnico electromecánico de formación y con estudios en coaching ontológico, Salemi acumula más de una década de experiencia en gestión pública, trabajando codo a codo con el senador Germán Giacomino. Esto —según sus propias palabras— le permitió “mamar el trabajo territorial, sin distinción política y siempre con compromiso social”.

 

Conociendo el puerto desde adentro  

Lejos de improvisar, al asumir su rol Salemi se propuso primero comprender a fondo el funcionamiento del puerto: “Me reuní con cada área, con cada una de las 14 personas que trabajan en el Ente. Quería saber qué hacía cada uno y cómo lo hacía. No podés planificar si no entendés qué pasa”.

Con tres terminales operativas, el Puerto de Villa Constitución tiene hoy un papel estratégico en el movimiento de granos, el abastecimiento y la limpieza de bodegas. Salemi remarcó que su prioridad inmediata es acompañar y fortalecer esta faceta productiva: “En el elevador hay más de 150 personas trabajando. Mi rol como representante de la provincia es estar ahí, gestionar, acompañar y ayudar a que se siga produciendo más y mejor”.

 

Eje productivo: el corazón del desarrollo  

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe —del cual depende institucionalmente el Ente—, Salemi articula acciones con los otros tres puertos públicos de la provincia (Reconquista, Santa Fe y Rosario): “Nos reunimos, compartimos experiencias. El Ministerio nos pone a todos en una mesa para coordinar. Eso es clave”, destacó.

Además, se mostró optimista respecto de las gestiones para atraer nuevas embarcaciones a Villa Constitución, señalando que el puerto cuenta con infraestructura para almacenamiento y servicios como combustible y limpieza.

 

Un puerto para la gente: turismo, cultura y comunidad  

 

Aunque la productividad es el eje central, el joven funcionario también quiere resignificar el puerto como un espacio abierto a la comunidad: “Tenemos un predio hermoso, incluso mejor que otros donde se hacen eventos turísticos. Queremos que el puerto esté abierto, que la gente lo sienta suyo”.

En ese sentido, proyecta retomar obras iniciadas por su antecesor, Fulvio Monti —a quien agradeció por la transición—, y avanzar con la instalación de puestos gastronómicos, iluminación integral del predio y la organización de eventos culturales y deportivos: “Las cosas bien hechas hay que continuarlas. Queremos sumar food trucks, generar festivales, abrir espacio a propuestas de los vecinos”.

Una de sus ideas más innovadoras es la capacitación de guías de pesca deportiva, que incluiría formación en primeros auxilios, idiomas y seguridad: “No se trata solo de sacar a pescar. Es brindar un servicio turístico integral”.

 

Planificación, orden y comunidad  

Consultado sobre cómo equilibrar los frentes productivo y turístico del puerto, Salemi fue claro: “Hay que tener un orden de prioridades. La producción mantiene vivo al puerto, y eso nos permite pensar en lo social. Esas dos cosas no compiten, se potencian”.

Su mirada comunitaria también se refleja en el deseo de llevar la temática portuaria a las escuelas: “Casi no se habla de lo que hace un puerto. Es un lugar con gran relevancia, y los chicos tienen que conocerlo. Nacimos por el puerto, nuestra historia está ligada a él”.

 

Juventud, compromiso y visión a largo plazo  

La llegada de Hernán Salemi marca un cambio generacional en la conducción del Puerto Villa Constitución. Con una mezcla de experiencia política, vocación técnica y sensibilidad social, plantea una gestión basada en la planificación, la cercanía y objetivos claros: “Este desafío hay que tomarlo con mucha seriedad y responsabilidad. Y, sobre todo, abrir el puerto a la gente”, concluyó.

 

Comentarios
Volver arriba