INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

Federico Lumbía: “El 13 de abril podemos empezar a revertir lo que durante años no se resolvió”

El precandidato a concejal por Villa Futura, propone soluciones concretas para el empleo, la salud, el tránsito y el ordenamiento urbano en Villa Constitución.

Federico Lumbía, precandidato a concejal por la lista Villa Futura, dialogó en profundidad sobre los desafíos que enfrenta Villa Constitución de cara a las elecciones del 13 de abril. Su mirada parte del contacto directo con los vecinos y vecinas de cada rincón de la ciudad.

“Recorrimos todos los barrios, estuvimos en merenderos, en instituciones, hablando con la gente. Y la verdad es que hay una desilusión muy grande con la política tradicional. Nosotros llegamos con un mensaje distinto: somos una nueva generación que quiere renovar el Concejo”, aseguró.

 

Centro envejecido y veredas intransitables

Uno de los ejes centrales de su propuesta es el ordenamiento territorial y urbano, con un fuerte foco en el casco céntrico. “El centro de Villa Constitución está envejecido, las veredas están destruidas, hay raíces de árboles que rompen todo. Es un problema diario para los adultos mayores, las personas con movilidad reducida o quienes empujan cochecitos. No puede ser que esto todavía no se haya resuelto”, expresó con preocupación.

Además, vinculó esta transformación urbana con la necesidad de repensar el tránsito y embellecer el centro. “Todo está relacionado: si reordenamos, si mejoramos las veredas, si organizamos el tránsito, generamos una ciudad más amigable y accesible”.

 

Empleo y desarrollo

Otro tema clave que abordó fue la crisis productiva y laboral, agudizada por decisiones del Gobierno Nacional y el contexto económico general.

“El consumo se desplomó. No hay poder adquisitivo. Comercios, supermercados, talleres… todos tienen dificultades. Ni siquiera un crédito los salva si no hay ventas. Y eso es gravísimo”, sostuvo.

Lumbía mencionó un caso puntual: el proyecto de instalación de un supermercado 3M que quedó trabado por ordenanzas municipales. “Es una oportunidad perdida. No hablamos de una cadena gigante como Coto o Carrefour. Es una inversión local que generaría empleo, precios competitivos y dinamismo económico”.

 

También enfatizó la necesidad de diversificar la matriz productiva: “No podemos ser tan Acindar-dependientes. Hay que desarrollar la zona portuaria, la zona franca, adquirir tierras municipales en la zona sur e incentivar nuevas inversiones”.

 

La salud, en estado crítico

Durante la entrevista, Lumbía también se refirió al estado del sistema de salud local. “La salud es competencia provincial, pero en Villa está colapsada. Ni lo público ni lo privado dan abasto. Es imposible conseguir un turno. Y la guardia pediátrica está descubierta durante los fines de semana”, denunció.

Apostó por la recategorización del hospital SAMCo, al considerar que hoy sostiene gran parte del departamento sin contar con recursos suficientes, ni humanos ni económicos. “Son 36 horas sin cobertura pediátrica por semana. No es una locura pensar en soluciones, pero hay que tener voluntad política”.

 

Un mensaje de esperanza 

Desde su experiencia recorriendo los barrios, Lumbía detectó problemas estructurales que requieren planificación seria. “El plan de ordenamiento territorial es la herramienta para transformar Villa Constitución. No solo es urbanismo. Es pensar en cloacas colapsadas, en presión de agua, en crecimiento urbano. Hay sectores como la Isla del Sol que están completamente abandonados y podrían tener un desarrollo turístico enorme”.

Convocó a especialistas de distintas áreas para sumarse a ese proyecto: “No es solo una cuestión política. Se necesita a los ingenieros, a los profesionales de la salud, a quienes conocen el territorio”.

 

Más allá de la elección

“Este proyecto no termina en las elecciones. Queremos seguir trabajando. Mi compañera de fórmula, Cintia, es docente y viene trabajando mucho en el plano educativo. La escuela es el reflejo de la problemática social. Si ahí no intervenimos, es muy difícil pensar en un futuro mejor”.

A pocas horas del domingo 13 de abril, Lumbía cerró con un mensaje claro y esperanzador: “Tenemos la posibilidad de empezar a revertir las problemáticas que durante años no se resolvieron. Somos jóvenes, tenemos ideas, tenemos ganas. Nos encanta el contacto con la gente y sabemos que podemos proyectar soluciones para toda la ciudad. Necesitamos que nos acompañen con su voto”.

Comentarios
Volver arriba