INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

Entrega de semillas para huertas familiares

La iniciativa busca promover una alimentación saludable, el cuidado del ambiente y fortalecer lazos comunitarios. La entrega de semillas se enmarca en el programa municipal de Huertas Urbanas.

El Municipio de Villa Constitución puso en marcha una nueva edición de su programa de entrega de semillas para huertas familiares. Esta política, consolidada a lo largo de los años, se ha convertido en una herramienta clave para garantizar el acceso a alimentos frescos y de calidad en los hogares.

El objetivo principal de esta propuesta es fomentar la producción de verduras y hortalizas caseras, mejorando la nutrición de las familias y contribuyendo al cuidado del medio ambiente a través de la agricultura urbana.

 

Fechas y lugares de entrega

Las entregas se realizarán durante septiembre en distintos barrios y espacios públicos de la ciudad, en horarios accesibles para facilitar la participación de los vecinos. Para acceder a las semillas, los interesados deben presentar su DNI y acreditar residencia en Villa Constitución.

El cronograma es el siguiente: Viernes 19: de 10 a 12, en la Feria de Alimentos (plaza central). Lunes 22: de 9 a 11, en la plaza del barrio Domingo Troilo. Miércoles 24: de 9 a 11, en el predio de CILSA. Viernes 26: de 10 a 12, en la Feria de Alimentos (plaza central).

Desde el Municipio aclararon que, en caso de lluvia, las entregas serán reprogramadas para asegurar que todos los vecinos puedan acceder a las semillas.

 

Economía social y la alimentación saludable

Este programa forma parte de la política municipal de Huertas Urbanas, que valora la economía social como motor de desarrollo. Además de reducir los costos en la compra de alimentos, la iniciativa promueve hábitos más saludables y fortalece el sentido de comunidad.

Carlos Farina, coordinador de Economía Social, destacó la calidad de las semillas distribuidas: "Muchos vecinos las eligen porque son realmente de muy buena calidad y siempre salen, eso es lo importante. Tienen muy buen rendimiento y provienen de una cooperativa de la provincia de San Juan", afirmó.

Con cada entrega, el Municipio reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, apostando a que cada familia pueda contar con su propio espacio de cultivo. De esta manera, se promueve no solo una alimentación más sana, sino también la transmisión de valores vinculados al cuidado del entorno y la solidaridad entre vecinos.

 

El programa de huertas familiares es un ejemplo de cómo pequeñas acciones comunitarias pueden generar un gran impacto en la vida cotidiana, fortaleciendo la economía doméstica y contribuyendo al bienestar de toda la ciudad.

 

Comentarios
Volver arriba