CULTURA Escuchar artículo

El arte del Taller del Sol brilló en Letonia

Cinco obras de Villa Constitución fueron premiadas en el XV Concurso Internacional “Triple Sun”, que reunió participantes de todas las edades bajo el lema “El árbol de la vida”

El arte vuelve a tender puentes desde Villa Constitución hacia el mundo. Esta vez, fue a través del Taller del Sol, que participó con orgullo y emoción en el XV Concurso Internacional de Arte Infantil y Juvenil “Trejdegsnis/Triple Sun”, celebrado durante 2024 en Letonia. Bajo la consigna “El árbol de la vida”, niños, adolescentes y adultos de distintas partes del planeta compartieron sus obras en una convocatoria sin límites de edad, que celebró la creatividad en todas sus formas.

El Taller del Sol envió diez obras a esta prestigiosa competencia, de las cuales cinco fueron reconocidas con Diplomas de Honor, destacando el nivel artístico de los alumnos de Villa Constitución. Una de ellas incluso obtuvo una distinción especial del jurado.

Los premiados fueron: Valentino Quiroga (7 años), por su obra “El árbol de la vida”; Amelie Curia (11 años), por “Árbol con mucha Vida”; Santiago Maldonado (11 años), por “La vida y la muerte”; Alma Mancini (16 años), por “El nacimiento de la felicidad” y María Laura Neumann (adulto), por “Símbolo de Esperanza”, quien además recibió un premio especial del jurado

Las edades corresponden al momento en que los participantes enviaron sus trabajos. Según destacaron desde el Taller, las obras son reflejo de la riqueza cultural y de la imaginación que se cultiva en cada encuentro. “Los chicos del Taller siguen demostrando que, a través del arte, podemos construir un futuro mejor. Su dedicación y pasión son un ejemplo para todos nosotros”, expresó con orgullo la Prof. María Cristina Espasandin, directora de la institución.

 

Superando fronteras

Con una trayectoria consolidada en el fomento del arte infantil y juvenil, el Taller del Sol volvió a ser el único representante de Argentina en esta convocatoria internacional, reafirmando su visión de formar creadores con conciencia, sensibilidad y proyección.

“Nos sentimos orgullosos de nuestros logros, de haber trascendido las fronteras con el arte de nuestros niños y de ser reconocidos internacionalmente”, concluyó Espasandin, destacando el compromiso del espacio con la formación artística y humana.

 

Comentarios
Volver arriba