INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

Declararon el 6 de noviembre como Día del Comercio Local

El Concejo aprobó la ordenanza impulsada por el CCIP. Se declaró la fecha sin crear partidas específicas ni nuevas obligaciones administrativas, tras acordar cambios con la entidad.

El Concejo Municipal aprobó la ordenanza que instituye el 6 de noviembre como Día del Comercio Local, una iniciativa presentada por el Centro Comercial, Industrial y de la Producción (CCIP). La presidenta del Concejo, Viviana Romo Cuesta, destacó el acuerdo alcanzado para sancionar la norma y subrayó el valor que el sector comercial aporta a la identidad y la economía de la ciudad.

Tras varias semanas de análisis, encuentros y debate legislativo, el cuerpo deliberativo dio luz verde al proyecto, cuyo principal objetivo es reconocer la trayectoria de los comercios de Villa Constitución, su aporte al empleo, al movimiento económico y a la vida cotidiana en los barrios.

Romo Cuesta explicó que durante el tratamiento se realizaron modificaciones a la propuesta original. “El proyecto fue impulsado por el Centro Comercial, pero aquí en el Concejo se debatieron algunos puntos vinculados a la creación de una partida presupuestaria específica y la conformación de una mesa de selección. Finalmente, se consensuó avanzar únicamente en la declaración de la fecha, que era lo esencial”, señaló.

 

Diálogo con el CCIP y ajustes para el consenso

Antes de la votación, se mantuvo una reunión con representantes del CCIP para intercambiar criterios y acordar una redacción que reflejara el espíritu del reconocimiento sin generar obligaciones administrativas que no contaran con aval mayoritario.

“Escuchamos el sentido del proyecto y acordamos una salida que le diera formalidad a la fecha sin incluir aspectos que generaban diferencias, como la obligación de destinar una partida presupuestaria anual”, explicó Romo Cuesta.

En ese marco, aclaró que el reconocimiento a comercios y emprendimientos continuará realizándose con las herramientas que el Concejo utiliza habitualmente. “Siempre hemos acompañado al sector. No era necesario crear nuevas estructuras para sostener un gesto simbólico que ya se practica”, afirmó.

 

Identidad local como criterio central

Uno de los puntos que generó debate fue la necesidad de que el reconocimiento recaiga exclusivamente en comercios radicados en la ciudad.

“Creemos en la identidad local. Nuestro rol como concejales es reconocer a quienes trabajan y sostienen sus proyectos aquí, en Villa Constitución. Por eso, entendemos que la distinción debe estar orientada a comercios de la ciudad”, enfatizó.

La discusión estuvo atravesada por experiencias recientes en programas de distinción donde se otorgaron reconocimientos a empresas asociadas a entidades locales, pero con sede fuera de la ciudad, lo que abrió interrogantes sobre el uso del concepto “local”.

“Es un gesto, pero también una definición política: cuando hablamos de comercio local, hablamos de quienes forman parte de la trama económica y social cotidiana de la ciudad”, subrayó.

 

Un paso dentro de una agenda más amplia

Durante la misma sesión también se trató un proyecto para modificar la ordenanza del Día de la Pyme Local, aunque no reunió los consensos necesarios y seguirá en comisión.

“Ese proyecto incluía nuevamente la conformación de una mesa de selección y la afectación de una partida específica, temas sobre los cuales todavía no hay acuerdo en el Concejo”, aclaró Romo Cuesta.

Mientras tanto, la aprobación del Día del Comercio Local fue valorada como un avance concreto en el reconocimiento a un sector clave que impulsa la economía diaria, genera empleo y ofrece cercanía a los vecinos.

“Detrás de cada comercio hay historias familiares, esfuerzo, continuidad y, muchas veces, un rol social muy importante. Que la ciudad tenga un día para visibilizar eso es un gesto de acompañamiento”, concluyó la presidenta del Concejo.

Comentarios
Volver arriba