POLICIALES Escuchar artículo

Condenaron a banda de secuestradores extorsivos que actuaban en nuestra zona

El Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario impuso penas de hasta 20 años de prisión a seis integrantes de una organización criminal que desarrolló sus actividades entre 2021 y 2023.

El Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario dictó el viernes 3 de octubre sentencia en el juicio contra seis acusados de integrar una banda dedicada a secuestros extorsivos en Rosario, San Nicolás y Villa Ramallo. La investigación probó que entre 2021 y 2023 cometieron dos secuestros consumados y uno en grado de tentativa, todos con víctimas de alto perfil económico.

Los jueces Eugenio Martínez (presidente), Osvaldo Facciano y Mario Gambacorta hicieron lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal y condenaron a 19 años y 6 meses de prisión a Claudio Daniel Coto, de 63 años, señalado como jefe ideológico de la organización.

Néstor Adrián Santabaya, de 61 años, considerado como jefe operativo de la organización fue condenado a 18 años de preisión.

Emiliano Mario Andrés Acuña, de 38 años, fue condenado a 14 años, la misma pena que Sebastián Ezequiel Pugliese, de 47 años, declarado además reincidente. 

Nicolás Adrián Santabaya, de 32 años, recibió 5 años de prisión por asociación ilícita y tenencia ilegal de arma de guerra.

Por último, Silvia Beatriz López, de 44 años, obtuvo una pena de 5 años como coautora de asociación ilícita y partícipe secundaria de los secuestros.

 

Secuestros y extorsiones

De acuerdo al fallo, la banda operaba en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, cometiendo secuestros extorsivos en los que exigían rescates que en algunos casos fueron cobrados. En uno de los episodios se comprobó que una de las víctimas era menor de edad.

 

Una banda con logística “cuasi policial”

Durante el debate, los fiscales Federico Reynares Solari, María Virginia Sosa y Rodrigo Romero describieron a la estructura como una “fuerza de seguridad paralela”, capaz de desplegar inteligencia previa, falsos operativos, alquiler de casas de cautiverio, uso de vehículos con patentes apócrifas, teléfonos analógicos y hasta un distorsionador de voz.

 

Hechos probados

El 24 de enero de 2023 en Villa Ramallo, la banda interceptó a un hijo de empresario mediante un falso operativo policial. Exigieron un rescate de un millón de dólares, del que finalmente se pagaron 580.000. El joven fue liberado en Theobald.

El 5 de octubre de 2023 en Rosario intentaron secuestrar a la esposa y al hijo adolescente de otro empresario en la cochera de su edificio, pero la maniobra falló por un problema con el vehículo.

El 10 de octubre de 2023, en el mismo lugar, consumaron el secuestro de madre e hijo, quienes permanecieron cautivos en San Nicolás mientras los captores exigían tres millones de dólares. Fueron liberados ese mismo día en zona rural de Campo Salles, sin que se pagara rescate.

 

Cierre del proceso

Con la sentencia, el Tribunal dio por concluido un extenso debate oral que permitió acreditar la existencia de una asociación ilícita jerarquizada y persistente en el tiempo. Los jueces señalaron que las penas buscan no solo castigar a los responsables, sino también desarticular la estructura económica y operativa de la organización.

 

Comentarios
Volver arriba