
“Con una campaña sin folletería, elegimos comunicar sin ensuciar”
“Contamos nuestras propuestas sin dejar una huella en el planeta”, sostuvieron los precandidatos de Primero mi Ciudad. Proyectos, trayectorias y ejes de gestión están disponibles en formato digital.
Primero Mi Ciudad es la lista de precandidatos a concejales que encabeza Leticia Pieretti acompañada por Juan Carlos “Caio” Gili, Julieta Soria, Felipe Rodríguez, Aldana Hernández, Gastón Salinas y Cecilia Montano quienes llevaron adelante una campaña libre de folletería y sin residuos innecesarios.
La acción de campaña limpia fue compartida por el equipo de Primero Mi Ciudad a través de sus redes sociales recibiendo una respuesta altamente positiva. Los precandidatos contaron que esa misma aceptación es la que ven cuando recorren los barrios y explican a los vecinos el por qué no cuentan con folletería.
“A cambio, estamos entregando unas bolsitas reutilizables que tienen nuestra información, nos pareció una manera de llegar al vecino, pero sin el típico folleto en papel que termina en la basura, o en la misma vía pública con todos los problemas que eso implica y por lo contrario, aportar nuestro granito de arena con algo útil para evitarlo”, explicaron.
La intención de Primero Mi Ciudad es brindar una campaña electoral acorde a sus principios y respetar uno de sus propios ejes de trabajo: Ambiente y Sustentabilidad.
Cuidar el entorno
Bajo el concepto de que “cuidar el entorno no es una opción, es una responsabilidad colectiva”; Primero Mi Ciudad impulsa proyectos que promueven la gestión responsable de residuos, la recuperación de espacios verdes y la incorporación de prácticas sostenibles en cada área de la ciudad. ¿El objetivo? Una Villa Constitución más verde, consciente y preparada para el futuro.
Ante esta premisa, reducir el impacto ambiental producido por el despliegue de publicidad electoral sobre el espacio público es fundamental.
La realidad marca que la producción de papel tiene un impacto medioambiental incluso después de talar los árboles ya que su fabricación supone también un enorme consumo de otros recursos naturales, como el agua potable. Para lograr una sola pieza se necesitan entre 2 y 13 litros. Además que su producción contribuye a la contaminación a través de las emisiones de gases de efecto invernadero; y el papel en sí mismo representa uno de los principales componentes de los residuos sólidos urbanos.
Información digital
“Caminamos los barrios, escuchamos a los vecinos, contamos nuestras propuestas sin dejar una huella en el planeta”, sostuvieron. Vale destacar que toda la información de la lista puede encontrarse en las redes sociales de los candidatos, en la página web de Pieretti (www.leticiapieretti.com.ar) y también dialogando en persona con el equipo acercándose al local de Yrigoyen 351.