PROVINCIALES Escuchar artículo

Acindar proveyó el acero de los pilotes del nuevo puente Santa Fe–Santo Tomé

La Provincia compró a la planta de Villa Constitución el acero para los 136 pilotes, en una apuesta por la producción local y el desarrollo con recursos propios.

Santa Fe apuesta a la obra pública y a la industria local. En una decisión que marca la identidad productiva de la provincia, el Gobierno santafesino compró a la planta de Acindar, en Villa Constitución, el acero necesario para construir los 136 pilotes del nuevo puente que unirá las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. Este jueves por la mañana, el gobernador Maximiliano Pullaro supervisó el inicio de su colocación en la cabecera santafesina del viaducto.

Los pilotes —estructuras de hormigón armado con acero santafesino, de 33 metros de profundidad y un metro de diámetro— son considerados una etapa decisiva en la construcción del puente. Su instalación comenzó en el lecho del río, donde se ubicarán en 42 filas de tres pilotes cada una, mientras que en cada cabecera se colocarán cinco pilotes adicionales. La obra es ejecutada por la UTE conformada por Pietroboni, Semisa y Cocivial S.A., con un presupuesto de $39.811 millones, financiado íntegramente por el Gobierno de la Provincia.

Durante la recorrida por el obrador, Pullaro remarcó el valor simbólico y estratégico de la iniciativa: “Estamos haciendo obras históricas porque Santa Fe no se achica cuando nos dicen que no se puede. Administrando de manera eficiente los recursos, esta provincia no solo es invencible, sino también imparable. Y lo estamos demostrando todos los días”.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó la decisión de avanzar sin esperar a la Nación: “Este es un puente nacional, pero ante el olvido de la Nación, Santa Fe tomó la decisión de hacer un puente provincial propio. Rompimos con el mito de que hay que esperar a Vialidad Nacional”. Además, subrayó el valor de trabajar con proveedores locales: “El acero que sostiene esta obra sale de Acindar, una de nuestras industrias más representativas”.

Por su parte, el director provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, detalló los aspectos técnicos del proyecto: “En estos tres meses hicimos estudios de suelo, impacto ambiental y movimiento de tierras. Hoy empezamos con la colocación de las bases del puente, construidas con materiales de calidad y mano de obra santafesina”.

El nuevo puente tendrá 1.324 metros de largo y se construirá al sur y en paralelo al actual puente carretero, que pasará a utilizarse exclusivamente para el ingreso a Santo Tomé. El viaducto facilitará el cruce hacia Santa Fe con dos carriles, nuevas calzadas de 9,30 metros, banquinas de 2 metros, bicisendas, iluminación LED y parquización.

Además, la obra contempla cuatro frentes de trabajo simultáneos: dos en el lecho del río y su valle de inundación, y otros dos en las cabeceras urbanas, que se iniciarán cuando los primeros estén avanzados. En Santa Fe se demolerá el pavimento actual y se construirán dos nuevas calzadas; en Santo Tomé, la avenida 7 de Marzo será reorganizada, incorporando ciclovías, sendas peatonales y cambios en el sentido de circulación de calles adyacentes.

Este proyecto responde a una necesidad largamente postergada. “Hace un año y tres meses el tránsito en el Puente Carretero fue interrumpido por desinversión nacional. Nosotros decidimos, cueste lo que cueste, hacer esta obra. Y hoy es una realidad en marcha”, afirmó Pullaro.

El acero que sostiene esta transformación no solo es símbolo de progreso, sino también de identidad: producido en Santa Fe, para una obra de Santa Fe, con visión santafesina.

Comentarios
Volver arriba