Logo diario sur villa constitución

Daños, anegación y evacuados tras el temporal que azotó la región

“La tormenta del siglo”, así calificó el titular de Protección Civil de Santa Fe, Marcos Escajadillo, al temporal que comenzó el lunes y tuvo su punto cúlmine durante la tarde del miércoles y la madrugada del jueves. Ocasionó grandes destrozos y zonas que quedaron aisladas e incomunicadas en el sur de la provincia de Santa Fe. Villa Constitución no fue la excepción.
Diario EL SUR, dialogó con Jorge Spagnoli, jefe de Protección Civil de la ciudad, quien detalló las consecuencias que acarrearon las fuertes lluvias de las últimas semanas.
“Lo sucedido fue inusual, se inundó medio país. Y en Villa, sólo el día de ayer, cayó 135mm y en el tiempo que llovió es imposible que el agua se escurra. Y más con la saturación de agua que hay sobre la tierra. Llovió toda la semana. Está lloviendo prácticamente 80 o 100 mm por día: es una cosa de locos”, dijo. “Es totalmente anormal que caigan 135mm en un día”, agrego.
La gran tormenta, que inició el lunes pasado y tuvo su culminación ayer por la mañana, se abatió sobre la ciudad anegando calles y provocando numerosos inconvenientes en distintos barrios y en el centro.
Según Spagnoli, los barrios más afectados fueron: Ing. Acevedo, Galotto, San José, Arroyo del Medio, Luzuriaga, Colón y Bajo Cilsa, entre otros.
“Durante toda la semana, estuvimos desarrollando tareas para recuperar la normalidad luego de la lluvia”, dijo Spagnoli. Destacó, también, que “quedaron anegados, además de los barrios, aquellas zonas ribereñas y asentamientos precarios”.
Una de las zonas más afectadas fue el asentamiento “9 de Julio”, donde se construyeron inmediatamente defensas de arena para frenar el avance del agua y momentáneamente, algunas familias se alojaron en el centro barrial.

Hogares y personas afectadas
La intensa acumulación de agua en las calles generó preocupación permanente y el temor por el riesgo de que ingresara a las viviendas. La Ruta Provincial Nº 21, que conecta la ciudad con Empalme, estuvo inundada de igual manera que muchos de los barrios de la ciudad. La circulación en todo el día de ayer se tornó imposible. Además, se identificaron varios casos de personas heridas a causa del temporal. Uno de ellos, tuvo como protagonista a una señora de barrio Unión Sur, quien sufrió la caída del techo de su casa sobre ella misma. Otra persona, mientras conducía su moto, chocó con una camioneta a causa de la fuerte lluvia. A nivel edilicio, dos casas (ubicadas en barrio Colón), se vieron afectadas tras el derrumbe una parte de la barranca.

Encuentro multisectorial
Cabe destacar que en altas horas de la noche del miércoles los integrantes del llamado “Comité de Crisis”, tras la organización de una reunión, establecieron pautas a seguir para abordar la problemática de las inundaciones y los efectos negativos que tiene en la ciudad. Las instituciones que integran dicho grupo son las siguientes: las diferentes secretarias pertenecientes al Ejecutivo Municipal, Protección Civil, EPE Delegación Villa Constitución, Bomberos Voluntarios, SAMCo local y la Unidad Regional VI de Policía.

Desde el Ejecutivo
Consultado por Diario EL SUR, el secretario de Aguas y Medio Ambiente, Anselmo Capeletti dijo que la madrugada del jueves en las intersecciones de las calles Oroño y Perrissol; Catamarca y Collón, y San Luis y Colón, desde el sector se levantaron las tapas de los alcantarillados con el propósito de generar “un proceso aliviador” para la circulación de agua. En tanto, desde la Secretaría de Desarrollo social, solicitan la colaboración de la comunidad de Villa Constitución para solidarizarse con la situación que viven los 30 evacuados alojados en el refugio de barrio Congreve desde ayer por la mañana. Se solicita ropa, calzados, artículos de limpieza, yerba y leche. Aquellas personas que quieran colaboran deberán dirigirse a la Secretaria de Desarrollo Social, situada en la Ex Estación de Trenes, Bolívar y Avellaneda.

LAS CIFRAS
– 2010: 320 milímetros.
– 2011: 430 milímetros.
– 2012: Hasta ayer, alrededor de 1300mm.

Departamento Constitución
En cuanto al Departamento Constitución, las localidades más afectadas fueron Rueda, Godoy, Cañada Rica, General Gelly, Sargento Cabral, Empalme, Theobald y Villa Constitución (ver pág. 18), las cuales, en la mayoría de los casos, sufrieron el bloqueo de sus accesos. “El resto del Departamento, se encuentra estable, las lluvias no tuvieron impactos negativos”, aseguró el senador, Germán Giacomino, quien además agregó: “El problema más grave se ubica en Villa Constitución y en Empalme”.
Como cada vez que se producen precipitaciones en la región, las localidades pequeñas tienden a padecer la incomunicación. Los accesos a Theobald, Godoy, Cañada Rica y General Gelly, estuvieron bloqueados.

Localidades aledañas
En el caso de Pavón, desde la Comuna llevaron a 3 personas evacuadas a la entidad educativa. El resto de las familias que padecieron la inundación de sus hogares se trasladaron a casas de vecinos u otros familiares. En la localidad de Empalme, los barrios más afectados fueron “Las Ranas”, “San Alberto” y “Santa Coloma”. Cabe destacar el trabajo realizado por los empleados municipales quienes colaboraron con los vecinos de los barrios citados para mejorar sus situaciones. Dos vecinos, sin ningún síntoma grave, fueron derivados a la Clínica. “La situación es difícil. Esperamos que deje de llover y que el agua empiece a drenar, para iniciar con las actividades y que éstas sean efectivas para generar una solución concreta”, dijo Giacomino.
Cabe destacar que varios lectores agradecieron a la Comuna de Empalme por la ayuda prestada durante la noche del miércoles.

Compartir en redes:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias
Categorias

Subscribite a nuestro newsletter

Recibi un resumen de las noticias mas importantes y la edición digital.