Avilé propone señalización inclusiva y tecnológica en espacios públicos
La iniciativa contempla la instalación de nomencladores, carteles con reseñas históricas, códigos QR y herramientas de accesibilidad, como textos en braille, en plazas, parques y monumentos.
Durante la última sesión ordinaria del Concejo Municipal de Villa Constitución, el concejal Andrés Avilé, del bloque Inspirar, presentó un proyecto que busca reforzar la identidad histórica y cultural de la ciudad a través de sus espacios públicos. La propuesta incluye la instalación de nomencladores, carteles con reseñas históricas, códigos QR y herramientas de accesibilidad, como textos en braille, en plazas, parques y monumentos.
El concejal destacó que muchas áreas verdes y monumentos emblemáticos de la ciudad no son plenamente identificables para vecinos y visitantes. "A menudo escuchamos a la gente referirse a ciertos espacios como ‘la plaza del centro’ o preguntar por el significado de algún monumento. Por ejemplo, durante años hubo quienes pensaban que las manos en la rotonda de las dos rutas estaban dedicadas a Alfonsín, cuando en realidad simbolizan la cooperación. Es importante despejar esas dudas y ofrecer información clara y accesible", expresó Avilé.
Códigos QR para conectar historia y tecnología
Una de las propuestas más innovadoras es la inclusión de códigos QR en los carteles de los espacios públicos. Al escanearlos con un dispositivo móvil, los usuarios podrán acceder a información más detallada sobre la historia de cada lugar. Desde fotografías antiguas hasta documentos históricos y explicaciones sobre las ordenanzas que dieron origen a los nombres de los espacios, los códigos QR brindarán una experiencia interactiva para quienes deseen profundizar en el pasado de Villa Constitución.
"Hoy en día, la tecnología es una herramienta clave para conectar a las personas con la historia de su ciudad. Este proyecto busca aprovechar esas herramientas para que tanto los vecinos como los turistas puedan entender mejor qué representan nuestros espacios públicos y monumentos", afirmó el edil.
Una ciudad más inclusiva
El proyecto también pone un fuerte énfasis en la inclusión, proponiendo que los carteles cuenten con textos en braille para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información histórica. "Es fundamental que todos los ciudadanos, sin importar sus capacidades, puedan conocer y valorar el patrimonio de Villa Constitución. La accesibilidad no es un detalle, es un derecho", señaló Avilé.
Además, el concejal subrayó que esta propuesta busca fomentar la inclusión social al visibilizar la importancia de los espacios públicos en la vida cotidiana de los vecinos. “Queremos que los habitantes sientan orgullo de su ciudad y entiendan por qué los monumentos están donde están, qué historias cuentan y qué representan para cada barrio”, añadió.
Impulso turístico y cultural
El proyecto se enmarca dentro de una visión más amplia para posicionar a Villa Constitución como un destino turístico destacado. En los últimos años, iniciativas como la creación de la playita pública y el desarrollo de actividades vinculadas al río han consolidado a la ciudad como un lugar atractivo para visitantes. Según Avilé, esta propuesta complementa dichas iniciativas al fortalecer el aspecto cultural y educativo de los espacios públicos.
"Cuando hablamos de una ciudad turística, no solo nos referimos a las actividades recreativas, sino también a la experiencia cultural que se puede ofrecer. Es importante que quienes nos visiten puedan identificar nuestros espacios históricos y aprender sobre ellos de manera accesible y atractiva", señaló.
Resignificación del espacio público
El proyecto no solo apunta a mejorar la señalización, sino a resignificar los espacios públicos como lugares de encuentro y aprendizaje. Cada plaza, parque y monumento contará con información que ayudará a contextualizar su importancia dentro de la historia de la ciudad. "A veces realizamos actos en lugares históricos y ni siquiera sabemos por qué se llaman así. Queremos que eso cambie y que la comunidad tenga un vínculo más profundo con su entorno", comentó el edil.
Además, Avilé hizo hincapié en que este tipo de iniciativas no solo fomentan el conocimiento, sino que también promueven el respeto y la preservación del patrimonio urbano. "Cuando comprendemos la historia detrás de los nombres y monumentos, creamos un mayor sentido de pertenencia y responsabilidad hacia ellos", concluyó.
Un proyecto con futuro
El proyecto de Avilé ha despertado interés entre los vecinos y promete ser un paso importante hacia la modernización y resignificación cultural de Villa Constitución. Si bien aún debe atravesar el proceso de debate y aprobación en el Concejo Municipal, su implementación podría marcar un hito en la manera en que la ciudad se conecta con su pasado y se proyecta hacia el futuro.
Con esta iniciativa, Villa Constitución reafirma su compromiso con la inclusión, la tecnología y el turismo, consolidándose como una ciudad que valora su historia y la comparte de manera innovadora y accesible.