La Red Territorial de Innovación se consolida en toda la provincia

A lo largo del año, se realizaron encuentros de las mesas territoriales en 5 regiones de la provincia. Como resultado, se diseñaron más de 10 proyectos junto a las y los representantes de más de 100 instituciones del sector público y privado.
En el marco de la consolidación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología lleva adelante acciones concretas junto a representantes de instituciones tecnológicas, productivas y gubernamentales.
Para la implementación del Plan a largo plazo, el ecosistema co-creó un vehículo institucional: la Red Territorial de Innovación. Su objetivo es territorializar las acciones previstas para la transformación basada en ciencia y tecnología que surgieron del Plan, fortalecer los ecosistemas regionales y propiciar la generación de nuevos proyectos que respondan a las demandas regionales y los lineamientos estratégicos definidos en el Plan.
En su primera etapa, la Red se conformó por las siguientes regiones: Región NORTE: Reconquista y Avellaneda; Región CENTRO- ESTE: Santa Fe; Región CENTRO- OESTE: Rafaela; Región SUR: Venado Tuerto y REGIÓN SURESTE: Rosario.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la coordinación técnica es a través de una institución del ecosistema con fuerte presencia en el territorio, con el acompañamiento de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) como vector académico de transformación y con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Sobre el plan
El Plan Estratégico de Ciencia Tecnología e Innovación 2030 se construyó durante 2021 con la participación de más de 120 actores de 60 instituciones de toda la provincia. Además de la definición de la Visión a 2030 y objetivos estratégicos, se diseñaron diversas iniciativas que dan nacimiento al Banco de Proyectos, los que están a disposición de las instituciones y gobiernos locales para ser ejecutados.
Tanto la Red Territorial de Innovación, el Relevamiento Provincial de Equipamiento Científico Tecnológico, el Programa de Actualización del Equipamiento Científico Tecnológico PEIC-A y la Red VICyTEP son iniciativas que conforman el Banco de Proyectos y que actualmente están en ejecución.
Para este año 2023, están previstas más actividades y acciones en el marco de la Red Territorial, que buscarán seguir llevando soluciones concretas a los desafíos y problemáticas que se plantean en el marco del Plan Estratégico.