Parrilla lanzó un libro digital

Parrilla lanzó un libro digital

La Escuela de Oficios y Saberes editó en su Editorial Digital Kañy, “Cómplices” una antología del reconocido escritor villense Ernesto Parrilla, de distribución y descarga gratuita. 

Ernesto Parrilla sobre su libro “Cómplices” comentó “es una antología de cuentos que salieron publicados en algún momento en mi sitio web y tienen en común que transcurren en Villa Constitución o en la zona del Paraná”. 

“La idea nació dialogando con Yu’i Páez, y le propuse hacer una selección de escritos propios con ese eje temático. El resultado me dejó conforme, hubieron textos que no recordaba y que apenas necesitaron retoques para ser incluidos”, agregó el reconocido escritor local.

En un aspecto general, precisó que “a mis trabajos, en mi sitio, los firmo como Netomancia; pero fuera de ese espacio, con mi nombre real, Ernesto Parrilla. Nací en Empalme, como era habitual a fines de los 70. Viví casi siempre en Villa Constitución, salvo pequeños lapsos en otras latitudes”.

“La escritura es parte de mi vida desde chico, cuando trataba de hacer algunas tiras al estilo Mafalda, o escribir algunos cuentos, que quedaron inconclusos”, comenzó y afirmó que “la retomé trabajando como periodista y cuando abandoné la profesión (en la que me formé) me dediqué a escribir ficción en todos sus géneros”.

Mientras que resaltó “el primer cuento que me publicaron fue en una antología de Narradores y Poetas del Departamento Constitución en el año 2002. En 2004 abrí mi sitio web y desde entonces publico allí cuentos y poesías. Pero también escribo guiones de historietas, novelas, e incluso tengo pequeñas obras teatrales inéditas”.

Ernesto, el escritor y sus géneros

“Me gusta mucho el género fantástico y de suspenso. Pero también me gusta escribir sobre situaciones cotidianas”, señaló y continuó “de la misma forma, escribo para niños y niñas, sobre todo en historieta, donde estoy haciendo con la editorial rosarina Rabdomantes, la saga Los Angirú, con dibujos de Nacho Yunis”.

Por otra parte, manifestó que “creo en la inspiración, y que puede ser cualquier cosa, una imagen, un texto, una idea. Y no le temo a la hoja en blanco, creo que eso es el temor a escribir. Si uno ama escribir, no tiene temor. No hay nada que le impida; y yo escribo cuando puedo”.

El escritor y las publicaciones

“El papel es irremplazable, pero no se puede negar la practicidad y el alcance de lo digital”, opinó y por otra parte declaró que “no comparto mucho el trabajo de las editoriales que solo lucran con eso. Se publica todo, sin ningún filtro y muchas veces, son cosas no publicables porque no tienen la calidad suficiente”. 

Al respecto se explayó “un editor se encarga de pulir o directamente, rechazar e indicar por qué se rechaza. Creo que no debemos desvivirnos por publicar lo que sea, y pensar que la mejor promoción es siempre el boca a boca, escribir un buen libro y que la recomendación de persona a persona haga el resto. Todo lo demás ayuda, pero si el libro no es bueno, no hay marketing que haga milagros”.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: