La producción de acero cierra el año 2022 con una leve caída

La producción de acero cierra el año 2022 con una leve caída

La industria latinoamericana del acero presenta un escenario de caída moderada de la demanda. El consumo aparente de la región, que en 2021 fue de 74,9 Mt (+25,8%), debería sufrir una disminución del 9,5% por lo registrado en los primeros 8 meses de este año.

La actividad económica de América Latina y el Caribe ingresó al tercer año de la pandemia de COVID-19 con expectativas positivas. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que el crecimiento del PBI sea del 3,5% en 2022, luego de un aumento del 6,9% en 2021. La recuperación debería avanzar lentamente en la región, principalmente debido a las incertidumbres sobre los bloques comerciales internacionales y políticas internas de recuperación industrial.

Así, la industria latinoamericana del acero presenta un escenario de caída moderada de la demanda. El consumo aparente de la región, que en 2021 fue de 74,9 Mt (+25,8%), debería sufrir una disminución del 9,5% por lo registrado en los primeros 8 meses de este año, cerrando 2022 en 67,8 Mt.

La producción de acero bruto también podría caer el 2,8% respecto a 2021, si se confirman las 62,8 Mt previstas para finales de 2022. En ese sentido desde Alacero hicieron hincapié en que “2021 fue un año de optimismo para la industria latinoamericana del acero, debido a la recuperación de los mercados tras la crisis sanitaria del COVID-19, que instaló la baja demanda, con fallas en el abastecimiento de insumos y reestructuración de las relaciones comerciales”.

En 2021 la producción alcanzó 64,7 Mt. “Este año, 2022, comenzó con buenas expectativas de recuperación, pero la declaración de guerra de Rusia a Ucrania trajo incertidumbres políticas, comerciales y estructurales que frenaron esa recuperación y el impulso de las cadenas de suministro”, explicaron.

Laminados

La producción de laminados, que finalizó 2021 en 55,9 Mt, presentaría una disminución estimada en un 1,1% en 2022, totalizando 55,3 Mt. Luego de un año anterior de fuerte recuperación, en 2022 América Latina demuestra que es posible mantener los niveles de producción altos, teniendo como fuerza motriz el apoyo entre los mercados internos y la menor dependencia de las importaciones extrarregionales. Un escenario de contracción moderada es natural luego de un 2021 de recomposición del mercado.

La previsión es que en 2022 el consumo mundial de acero laminado alcance 1.797 Mt, un 2,3% menos que el año pasado. Por su parte, Worldsteel proyecta que el consumo de productos laminados en China se contraerá un 4%, totalizando 914 Mt este año. Por lo tanto, la producción de acero laminado en Latinoamérica debería llegar a 55,3 Mt en 2022. De concretarse esta proyección, el resultado representará una disminución del 1,1% con respecto a 2021. El consumo estimado de acero laminado en la región se reducirá un 9,5%, si se confirma la previsión de 67,8 Mt.

Obviamente todo este escenario impacta directamente en la situación de las empresas radicadas en Villa Constitución, aunque el panorama sigue siendo alentador.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: