Marina Zapata, desde Empalme involucrada en lo cultural

“Siempre me gustó involucrarme en lo cultural. Firmo mis obras como Marina Zapata”, se presentó la artista radicada en Empalme. “En cuanto a la muestra en la Biblioteca Cervantes surgió de una cátedra de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Rosario, donde estoy cursando el 4to año de bellas artes. Esta actividad es un proyecto de finalización del año lectivo y como siempre, Andrea Bianco y todo el grupo de personas que sostienen la Biblioteca, me dieron la posibilidad de hacer esta muestra, aprovechando además la Feria del Libro y en ese contexto justo pude exponer mis obras”, destacó.
“La muestra la pensé a partir de 100 dibujos que tuve que hacer a comienzos del año. Mi pintura es figurativa y para esta muestra me inspiré en mi jardín, ya que amo las plantas. Aunque a partir de este año, estoy incursionando en lo abstracto””, explicó.
Comienzos y trayectoria.
“Soy nacida en Diamante, Entre Ríos -continúo Marina-, luego viví en San Nicolás; en la actualidad vivo en Empalme Villa Constitución desde el ’83. Trabajé como docente de grado toda mi vida hasta que me jubilé y empecé a estudiar Bellas Artes en Rosario, ya que siempre me apasionó el arte. En mis comienzos fui a los talleres de Mario Karami en la Casa de la Cultura en Villa Constitución, pero de eso hace varios años ya”.
“Me interesa la pintura figurativa, de la naturaleza, el Land Art, también lo abstracto, mis obras están llenas de color, de dinamismo. Admiro a Van Gogh; del impresionismo a Turner, con sus paisajes sublimes y los artistas argentinos del grupo litoral y de la vanguardia rosarina, soy muy abarcativa en mis gustos”, sintetizó la artista.
“Mis estudios son un sueño concretado, amo la Facultad de Bellas Artes, que lo puedo solventar con mi jubilación, ya que no son costosos los materiales de estudios y como reciclo y reutilizo todo, eso me ha ayudado mucho. El arte hoy, ha cambiado y ya no es lo que era antes, uno puede hacer arte con todo y eso permite reformular los paradigmas. En cuanto a situaciones inspiradoras puedo comentar que los viajes que hice por la Argentina me han volado la cabeza, una maravilla y todo lo vivido lo he llevado a mis diseños textiles, a mis dibujos y pinturas”, manifestó Marina.
Marina Zapata y el futuro
Con respecto a su futuro señaló que hasta el momento no se propuso tener un taller “pero planifico dedicarme a la Arteterapia cuando me reciba. Me gusta el arte ecológico, del reciclado, del cuidado del medio ambiente. Absolutamente creo en el compromiso social del artista. Soy muy intuitiva en mis obras. Me inspiro en las plantas. También hago arte textil, bordo mis diseños, pinto mis tapices con telas y todo eso me trae mucha paz. Tengo muchos proyectos para el futuro, seguir produciendo, dar charlas y organizar talleres de arte para todo tipo de personas, trabajar en conjunto con la comuna y otras organizaciones”.