Empresa agroquímica realizó una millonaria inversión en Fighiera

Empresa agroquímica realizó una millonaria inversión en Fighiera

Aranami “produce toda la línea de formulaciones para el agro, insecticida, fungicida, herbicidas, fertilizantes” explicó a Grupo Del Sur, su titular, Gustavo Pierri tras la inauguración de la moderna planta industrial. El presidente comunal de Fighiera, Rodolfo Stangoni, aseguró que es “una oportunidad para toda la región”.

Con una importante inversión, la empresa de capitales nacionales Aranami S. A. inauguró una moderna planta industrial en lo que alguna vez fueron las instalaciones de la firma de Síntesis Química en la localidad de Fighiera. Allí se producirán fitosanitarios y defensivos de agro, para ello será necesaria mano de obra calificada por lo que el impacto laboral se extendería a toda la región, así lo adelantaron a Grupo Del Sur tanto el presidente comunal Rodolfo Stangoni y el titular de la empresa, Gustavo Pierri. 

Síntesis Química cerró en 2018 y en 2019 sus instalaciones fueron a remate judicial, Aranami realizó la mayor oferta y tomo posesión inmediata. Acto seguido coordinó un equipo de trabajo con ex empleados de la firma rematada, “mediante el cual se realizó una evaluación y posterior puesta en valor de la planta incluyendo la renovación de los equipos, el mejoramiento de las instalaciones existentes”, detallaron desde la empresa.

Agregaron que el proyecto contempla la ampliación de la capacidad productiva de la empresa en referencia a la instalación de tres plantas dedicadas a una línea de suspensiones concentradas (herbicidas, insecticidas y funghicidas) y otra línea de productos solidos con una inversión estimada en 9.500.000 de dólares en total en la primera etapa y 4.000.000 de dólares en la segunda etapa que completa el proyecto en un plazo de 4 años.

Las instalaciones

El predio cuenta con 8 hectáreas de suelo con alambrado olímpico perimetral y también posee 10 hectáreas más a continuación del mismo con 300 mts de frente sobre la hidrovía del Rio Paraná. “La planta fue concebida de manera de dar cumplimiento con las normas nacionales e internacionales para la producción de defensivos agrícolas, con especial atención en lo referente a minimizar cualquier riesgo de contaminación cruzada y al cuidado del medio ambiente. La misma posee actualmente en total 5 líneas de formulación: tres líneas de formulación de herbicidas (EC /SL) totalmente independientes, una línea de formulación de coadyuvantes y una línea de insecticidas (EC)”, explicaron.

“Sin en el agro no hay futuro”.

Aranami “produce toda la línea de formulaciones para el agro, insecticida, fungicida, herbicidas, fertilizantes. Esta es una empresa, fundamentalmente, para brindar servicio a grandes empresas, a las multinacionales, a Bayer, a Dupont, a Syngenta. A Monsanto, a Corteva, a Dow, por lo volúmenes que podemos producir, esa es nuestra línea de clientes”, explicó Pierri a Grupo Del Sur.

“Hoy está en condiciones de hacer 2 millones de litros. Y con un proyecto que ya tenemos aprobado, y que está en vías de ejecución, que se va a ejecutar entre el 2023 y 2024, esta planta va a producir 3 millones de litros mensuales”, anticipó el empresario. No obstante, señaló que el proceso para lograr los contratos con las multinacionales será lento y engorroso ya que “los trámites, el poder radicar una empresa, el poder sacar los permisos, las autorizaciones. Está muy burocratizada, lo que es la gestión de trámites en la Argentina”.

Consultado sobre su decisión de invertir en Fighiera, Pierri manifestó que ya cuenta con otras empresas en la región. “Soy productor agropecuario también en la provincia de Santa Fe. Y la idea es potenciarla, no solo Fighiera sino la provincia, el cordón Santa Fe, Córdoba, el norte de la provincia de Buenos Aires. Fighiera es un lugar estratégico porque está en el medio de la Pampa húmeda, de la zona productiva agropecuaria y el concepto nuestro que, sin el campo no hay futuro, sin el agro no hay futuro. La Argentina necesita del agro para poderse desarrollar”.

“Una oportunidad para la región”

Por su parte, Stangoni enfatizó la importancia “que hoy se abra una industria en la localidad de Fighiera. Hay que valorarlo, hay que generar oportunidades. Lo hablaba con el intendente de Villa Constitución, le decía a Jorge Berti que va a haber una oportunidad para toda la región, vamos a necesitar técnicos, capacidad no la tenemos toda en Fighiera y vamos a tener que apuntar a distintos lugares. Ahora, nosotros estamos con el tema del Parque Industrial y estamnos trabajando fuerte los intendentes y presidentes comunales de todo el corredor para generar empleo que lo tenemos como principal objetivo”.

“Nosotros tenemos todas las ganas de proyectar y creer en todo lo que viene -continuó el presidente comunal-. No podemos dejar pasar más las oportunidades, les pedimos a los jóvenes -y no tan jóvenes- que se acerquen a la Unidad de Empleo de Fighiera porque va a haber grandes oportunidades. Estamos convencidos que todo lo que está instalado es una gran oportunidad para todo el corredor”.

En ese sentido Stangoni reiteró que Fighiera presenta oportunidades para invertir y generar puestos de trabajo. Al respecto destacó que Pierri “es un empresario que invierte en mano de obra, que apunta a la generación de empleo. Eso es muy importante y tenemos que ayudar y comprometernos para todo lo que viene. La industria está en Fighiera pero tiene un posicionamiento hacia toda la región, y no lo podemos dejar, es una gran oportunidad para trabajar en conjunto con todos los presidentes comunales e intendentes”.

APERTURA

ACTO INAUGURAL

La inauguración de la planta de Aranami en Fighiera se realizó el 31 de octubre y participaron del acto, entre otros funcionarios el senador nacional Marcelo Lewandowski, los diputados nacional Roberto Mirabella y Vanesa Massetani; el senador provincial Miguel Rabbia; el secretario de Relaciones Institucionales del ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Jorge Solmi; la directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) María de los Ángeles Sacnun; el director de Institucionalidad para el Desarrollo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Iván Camats.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: