Este fin de semana será la tradicional Peregrinación Rosario San Nicolás

Este fin de semana será la tradicional Peregrinación Rosario San Nicolás

Como los años anteriores, exceptuando los últimos dos años por la pandemia de Covid 19, se espera que el grueso de los peregrinos, junto a la imagen de la Virgen del Rosario de San Nicolás, arribe a nuestra ciudad alrededor de las 2 del domingo.

En este marco es que las autoridades locales dispusieron un amplio operativo para asegurar el bienestar de los caminantes y evitar incidentes, con puestos sanitarios que se montarán en Pavón, Empalme y Villa Constitución. De hecho, confirmaron que en esta edición se sumará un nuevo puesto oficial frente a Tenaris para asistir a los transeúntes en el ultimo tramo del trayecto.

Según el cronograma de la peregrinación la salida desde Rosario es a las 15 del sábado, con paradas en Pueblo Esther a las 17; en Arroyo Seco, a las 20; en Pavón a las 23; a las 2 del domingo en Villa Constitución, en la Escuela San Pablo, y las 5 la recepción en arroyo Del Medio. El arribo al Santuario de la Virgen en San Nicolás se prevé a las 7, momento en que se oficiará la misa central presidida por el Arzobispo de Rosario. Previamente, a las 4 y a las 5 también habrá misas y a las 6 se efectuará la Adoración del Santísimo.

A Villa Constitución la peregrinación ingresará por 14 de Febrero y luego tomará por Presbítero Daniel Segundo hasta Comodoro Rivadavia y de allí retomará ruta 21 hasta arroyo Del Medio. Como todos los años se cortará el tránsito a lo largo de todo este recorrido alrededor de las 18. 

Preparativos

Al respecto, Marcos Clementelli de la comunidad educativa de la Escuela San Pablo, en conversación con Grupo del Sur afirmó “estamos armando todo para el sábado 10 y domingo 11 de septiembre para recibir a los peregrinos como todos los años”.

Sin embargo, apreció “este año tiene una particularidad, porque lo que pasa es hace dos años que no se hace por el tema de la pandemia, entonces se espera mucho más caudal de gente y como todos los años que se venía haciendo la Escuela San Pablo se transforma en un hospital de campaña”.

“Por lo tanto tenemos que coordinar todas las fuerzas vivas de la ciudad de Villa Constitución para que trabajen en sintonía para recibir a los peregrinos”, resaltó y continuó “hay que darle asistencia, sobre todo se les va a dar buen mate cocido, agua, el tema de los baños, la asistencia médica”,

En este sentido destacó “el Hospital de Villa, tanto el Samco como el SIES, están colaborando muchísimo con médicos, con medicamentos, con enfermeros, es decir, hay un trabajo de equipo bastante importante para este año”.

Suman un nuevo puesto

En cuanto al rango del horario en el que se estima va a pasar el grueso de la peregrinación por nuestra ciudad Clementelli contó “se estima más o menos que acá en villa el grueso entre las 23 y las 2 que pasa la Virgen”. 

En cuanto a la cantidad de personas que van a estar participando de este operativo expresó ” pero lo que estamos teniendo en cuenta más o menos son más de 150 personas entre todas las fuerzas vivas de Villa”, mientras que agregó “la Escuela San Pablo es el puesto principal. Pero este año, Rosario se encarga de armar el puesto de Tenaris”.

“Generalmente dependía de la escuela, pero con un puesto muy accesorio y secundario antes de que lleguen al Arroyo del Medio”, recordó y luego realzó “este año directamente Rosario se la jugó con una carpa grande de Gendarmería para que ese puesto sea importante. También va a haber médicos y medicamentos”.

Manifestación de fe

Por su parte, el Padre Diego Bulfoni, comentó “el que no se haya realizado en los últimos años junto con la situación que se está viviendo tan difíciles, de violencia y dificultades económicas, sociales cada vez más angustiantes, hace que se considere que va a haber mucha más gente peregrinando hacia el santuario de San Nicolás”.

“Es un lugar de fe, siempre va muchísima gente durante todo el año, pero esto es una ocasión particular porque es todo el pueblo que se reúne para acercarse en masa”, comentó y añadió “es una linda experiencia de fe ver la peregrinación”.

En tanto agregó “es lindo pensar que cada persona va con una motivación y en el corazón lleva un pedido, un agradecimiento, una intención por otra persona o por sí mismo o por la familia. Así que es una experiencia de fe muy fuerte y para nosotros como ciudad y para cada lugar por donde la peregrinación pasa, también es una linda experiencia para poder observar y aprender, disfrutar al ver a la gente que pasa con tanta fe”. 

Mientras que aclaró que aquellas personas que tienen la intención de hacerlo, pero se ven impedidas de hacer la peregrinación por cuestiones de salud o demás pueden participar de esta manifestación a través de “los medios, sobre todo en la radio de la arquidiócesis, se va transmitiendo, se va siguiendo paso a paso a la peregrinación”.

“También está la posibilidad de ir al santuario y participar de la misa que se celebra cuando llega la Virgen” señaló el cura párroco y añadió “si no acompañando con el corazón, porque está quien puede caminar y está quien puede acompañar unida en el espíritu, que es tan valioso como caminar”.

Operativo de tránsito

A su turno, Guillermo Camino, jefe municipal de Inspectoría especificó “el Departamento de Inspectoría General está trabajando en un operativo donde el vecino de Villa Constitución no se sienta molestado y que pueda transitar y desplazarse a los lugares que necesita”.

“Por eso va a haber lugares donde el tránsito va a ser asistido, donde va a haber inspectores, donde va a poder circular”, confirmó y advirtió “va a poder pasar por la peregrinación siempre que el grueso de los peregrinos no sea importante”.

“Acudimos y pedimos a la población que tenga paciencia”, realzó y comentó que “la prensa del Municipio va a estar informando aquellas arterias donde va a ser el tránsito asistido y por donde puedan desplazarse normalmente”.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: