Proponen crear la “sesión especial por la Memoria” 

Proponen crear la “sesión especial por la Memoria” 

El proyecto fue presentado por la concejal Alejandrina Borgatta para el ámbito institucional del Concejo, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia cada 24 de marzo, y en relación a “los marzos” históricos de la ciudad. Está destinado a diferentes rangos etarios, con el objetivo de trabajar generacionalmente en el fortalecimiento de la democracia como forma de gobierno y modelo de sociedad.

“Teniendo en cuenta ‘los Tres Marzo’ que marcaron la historia de nuestra ciudad, en 1970, 1974 y 1975, de estrecha relación política y social con lo ocurrido desde el 24 de marzo de 1976, seguir ejerciendo nuestra memoria es un legado que debemos traspasar de generación en generación, así como los nombres Alberto Piccinini, Juan Actis, Mario Aragón, Luis Segovia, Dante Manzano, Adolfo Curti, Victorio Paulón, Rodolfo Acuña, Zenón Sánchez, Pacho Juárez, Aldro Strada, Mario Aragón, Jorge Martín, Eduardo Félix Sosa y Ramón Córdoba; Josefa Dal Dosso, Mireya Rojo, Mabel Ruesca, Nuri Gómez, María Lobotti, Norma Turco, Nadia Doria, Celia Fainstein, «Porota» de la Torre de Cortés, Cristina Monterrubianesi, María Cristina Luchessi, Irma Antognazzi y Estela Hernández, entre otros, año tras año, para que en su nombre y en memoria de todas las víctimas del Terrorismo de Estado de nuestra ciudad,  la lucha persista”, sostuvo la edil.

El objetivo es continuar generando espacios de reflexión para el sostenimiento del ejercicio de la memoria colectiva, y el fortalecimiento de la democracia como forma de gobierno y modelo de sociedad. Esta Sesión Especial por la Memoria, en caso de aprobarse el proyecto, se realizará en el ámbito del Concejo de forma anual, con participación de la Mesa por la Memoria, Verdad y Justicia; familiares de víctimas del Terrorismo de Estado y sobrevivientes, y demás organizaciones de DDHH y/o agrupaciones locales y de la región, quienes, además, pueden aportar su testimonio; comunidad Educativa de primer, segundo nivel y tercer nivel, asociaciones civiles, clubes y espacios comunitarios de trabajo y contención social, vecinalistas, autoridades de áreas de la Municipalidad de Villa Constitución y personal en general, cuerpo de concejales, medios de comunicación y comunidad en General.

Generar reflexión y concientización

“Creemos que debemos continuar generando reflexión y concientización ciudadana sobre la importancia del fortalecimiento de la democracia como contexto de convivencia; del funcionamiento de sus organismos y la independencia de los poderes que la conforman; de la continuidad de los períodos constitucionales como forma de gobierno y modelo de sociedad. Que debemos acercar a nuestra comunidad al testimonio de los ciudadanos y ciudadanas que vivieron en primera persona las decisiones, acciones y formas de abuso de poder que padecieron a través del terrorismo de Estado ejercido por la última dictadura, así como fomentar la difusión de leyes y normativas vigentes alusivas a la fecha, y profundización del conocimiento ciudadano sobre el golpe de Estado cívico/militar perpetrado el 24 de marzo de 1976 junto a las características que el régimen impuso, así como el contexto previo local, de estrecha relación política y social. Lo tenemos que saber todos los ciudadanos de Villa Constitución”, aseguró.

Por, último, destacó “gracias a la Mesa por la Memoria de la ciudad, por haber sido parte y enriquecido esta propuesta con sus aportes.”

Para conocer el proyecto, el mismo se puede pedir en el Concejo local o ingresara sus redes donde aparece un link y un código QR de acceso. Es un proyecto de cuatro páginas de argumentación histórica y social para lograr su aprobación, con material extraído de libros como “El Villazo”, “Pichi” y testimonio de protagonistas y profesores. 

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: