Proponen medidas urgentes para asistir a los productores afectados por la sequía

Proponen medidas urgentes para asistir a los productores afectados por la sequía

Pullaro, Giacomino y Cándido, legisladores de la UCR, le reclamaron al Gobernador Omar Perotti la asistencia inmediata a los productores agropecuarios que sufrieron las consecuencias de la sequía. “En departamentos como Constitución, perdieron todo”.

Los efectos de la sequía siguen golpeando a los productores agropecuarios que padecieron las consecuencias durante el 2022, y vieron complicada la siembra en 2023. En el medio, los gobiernos nacional y provincial se comprometieron a enviar ayuda para asistirlos, algo que aún no se concretó. 

Ante esto, los diputados radicales Maximiliano Pullaro y Juan Cruz “Cacu” Cándido, y Germán Giacomino, senador del Departamento Constitución, reclamaron al gobernador “que ejecute los fondos que recibió de Nación” y que además explique “por qué está demorando la entrega si los fondos están disponibles desde el 2 de febrero de este año. Y encima nos enteramos que redujeron el monto anunciado para cada productor. Insólito”.

Más herramientas financieras

En simultáneo, los legisladores están pidiendo que se habilite el tratamiento, en sesiones extraordinarias, del proyecto impulsado por Pullaro que modifica la Ley que en 2017 creó el “Fondo de Inversión y Desarrollo”. Ese cambio permitiría incorporar un fondo de 20 mil millones de pesos, financiado con recursos de la recaudación de Ingresos Brutos, “para otorgamiento de préstamos y/o asistencia financiera” ante cualquier tipo de emergencia declarada por el Poder Ejecutivo.

Esta modificación permitiría otorgar préstamos, asistencias financieras y/o “aportes no reintegrables a productores y/o micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia de Santa Fe, incluyendo a productores agrícola-ganaderos, lecheros y otras actividades de producción primaria y servicios en situación de emergencia climática o económica declarados por Decretos del Poder Ejecutivo Nros. 807/16 , 9/17, y posteriores de declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario correspondientes a los años 2022 y 2023, con destino a infraestructura, inversión y/o reconstrucción de capital de trabajo”.

Demoras en la entrega de fondos

En cuanto a la demora por la entrega de fondos que llegaron de Nación y que están disponibles desde el 2 de febrero, ambos Diputados y el Senador coincidieron en que “esta es una más de la tantas demoras inexplicables de la gestión de Perotti. Hace más de un mes que tiene disponibles los 500 millones de pesos que envió el Presidente, aún nadie recibió un centavo. Además nos enteramos el viernes que la provincia había reducido el monto estimado por productor debido a la alta demanda”.

Los legisladores coincidieron en criticar esta medida del Gobierno y señalaron que “en lugar de aumentar el fondo para asistir a los productores, la provincia – que había anunciado a fines de Enero una línea de créditos a tasa 0% de hasta 700 mil pesos por productor agropecuario, hoy sale a decir que por haber más inscriptos de lo previsto, reducen el monto por productor de 700 mil a 400 mil” y agregaron “para que te des una idea: con 400 mil pesos, al productor le alcanza solo para comprar 10 bolsas de semilla de maíz y con eso siembra solamente 10 hectáreas, sin contar los demás elementos como fertilizantes, plaguicidas, etc”.

Falta de apoyo en las pérdidas

Según las estimaciones que manejan, las pérdidas por la sequía rondan los 3400 millones de dólares, con una merma estimada del 60% de la producción, aunque “en algunos departamentos como Constitución las pérdidas fueron totales”. Además reclamaron una asistencia efectiva del Estado para un sector del que los gobiernos “son socios en las ganancias y los dejan solos en las pérdidas. No puede seguir pasando”.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: