Clara García denunció la postergación de Santa Fe desde el Estado Nacional

La Diputada provincial por el Socialismo reclamó un efectivo plan estratégico e inversión del Gobierno Nacional para combatir la ola de inseguridad en la Provincia. En tanto afirmó que enviar efectivos de Fuerzas de Seguridad Federal a Rosario en este momento solo genera impacto social.
La diputada provincial y referente del Partido Socialista Clara García visitó Villa Constitución en el marco del 8 de marzo y estuvo en los estudios de Grupo Del Sur, donde fue consultada por la situación de violencia, narcocriminalidad y delincuencia en la que se encuentra nuestra provincia, más precisamente en la ciudad de Rosario y que por consecuencia repercute en las localidades cercanas tales como Villa Constitución.
En este marco, y dada la novedad que el Gobierno Nacional envió efectivos de las Fuerzas Federales a la ciudad cuna de la bandera, fue consultada a cerca de esta medida, a lo cual García respondió “Rosario está viviendo el año más sangriento de su historia”.
En tanto, recordó “no solo el 2022 terminó siendo el doble de homicidios que el año 2019 sino que lo que va del 2023 está teniendo el terrible récord de más de un homicidio por día y en eso la gravedad de que haya niños asesinados, familias baleadas, escuelas baleadas”.
“Creo que lo más importante es hoy la pacificación de Rosario”, destacó y continuó “por lo tanto uno no quiere ser irresponsable en la crítica por la crítica, ahora estas medidas impensadas, inconsultas, repentinas sin un plan; no permiten augurar que traigan ninguna solución de fondo más que el shock de la llegada de algunos uniformados”.
Falta de inversión nacional
En este sentido, argumentó “la Nación ha pospuesto a la provincia de Santa Fe en la inversión en obra pública, por lo tanto, cuesta pensar que ahora van a venir a urbanizar, también lo hizo en la inversión en seguridad, por ejemplo, puesto en números; cada mil pesos que la Nación invirtió en seguridad en Santa Fe, invirtió en Córdoba 2500 y en Buenos Aires 7000”.
“Entonces hay una falta de sensibilidad a la problemática de la inseguridad que no se resuelve solo con algunos uniformados sin un plan; se resuelve primero con diálogo entre la Provincia y la Nación, no con estas peleas que hemos visto entre el Gobernador y el ministro Aníbal Fernández por las redes; una pelea casi adolescente, con falta de seriedad”.
Al respeto, declaró “se resuelve con diálogo en una mesa y con el fortalecimiento a la par de la seguridad pero también de la justicia porque sin justicia e impunidad y también de los programas sociales y urbanos porque si no estás apoyando a esas familias tan vulnerables lo que el Estado no cuida lo manotea el delito”.
Propuesta socialista
En cuanto a las propuestas que surge del socialismo para esta situación en caso de volver al gobierno en la provincia, la Diputada en principio afirmó “vamos a ser gobierno y vamos a hacer hincapié en estas tres patas; la policía tiene que volver a recobrar una dirección política, no puede estar autogobernada, hay que separar en la policía la raya del policía honesto, trabajador que pone el pecho a la problemática, del corrupto”.
“Hay que ser muy estrictos”, dijo y agregó “y a los que están de este lado hay que reconocerlos con equipamiento, patrulleros, armamento, chalecos antibalas, comunicación y todo lo que hasta ahora no se les ha dado y un plan serio”.
En tanto continuó con el segundo punto, y manifestó “la justicia no puede estar sin los elementos para investigar; hoy tenemos un organismo de investigación totalmente diezmado, con laboratorios sin equipos, casi sin poder abrir celulares para ver conversaciones, sin tener un análisis balístico cercano y potente”.
“Entonces hay que dar elementos e invertir para que se pueda investigar”, y finalmente detalló “y tercero hay que volver a los programas sociales, porque se pulverizó programas como el Plan Abre que entraban a estos barrios vulnerables abriendo calles poniendo luces en los Fonavi mejorándolos, haciendo cohesión social”.
Mientras que agregó “volver con programas como el Nuevo Oportunidad porque hay lugares tan vulnerables donde estos chicos, que no son tantos, hay que llegar porque hoy son víctimas, pero mañana son victimarios. Entonces si el Estado no está conteniéndolos, son esta mano de obra que el delito usa y cuyas vidas se pierden”. “Así que por ahí va a ir nuestro programa; un programa serio y trabajado”, finalizó Clara García.