Cuello noqueó a Frías en un round y retuvo la corona en Panamá

Cuello noqueó a Frías en un round y retuvo la corona en Panamá

El olímpico e invicto Mirco Cuello, residente en Arroyo Seco y nacido en nuestra ciudad, fulminó al dominicano por KO técnico al dominicano Leivy Frías en el primer asalto, en la pelea del sábado en panamá, y retuvo su título internacional pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

Sigue arrollador. En uno de los combates estelares de la velada desarrollada el sábado por la noche en Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá, el arroyense se lució en la contienda televisada en vivo por TyC Sports y TyC Sports Play, a través de su ciclo Boxeo de Primera.

En una pelea explosiva, Cuello, quien ahora ostenta un 10-0, 9 KOs, salió decidido y más allá de recibir una derecha al rostro en los primeros segundos, se repuso y logró someter a Frías (12-1, 10 KOs), hasta enviarlo al suelo tres veces en el round inicial y llevarse la veloz definición.

De entrada, ambos salieron a cruzarse. Frías (56,800 kg.) lo sorprendió con una derecha larga al pómulo, mientras que Cuello (56,900 kg.) respondió con su izquierda recta y cross diestro al rostro. Más sólido en su ataque, el olímpico tomó el centro del ring y perforó la guardia rival con un certero jab zurdo seguido de una nueva derecha cruzada a la mejilla, con que envió al sentido dominicano al suelo. Si bien se reincorporó, solo demoraba lo impostergable. Seguro, el santafesino fue a buscarlo y conectó su gancho zurdo al cuerpo seguido de otro cross diestro, con que volvió a derribarlo. El apodado “Pulpo” ya no podía más. Desarmado, abierto y aún conmovido, era una presa lista para acabar. Con todo a su favor, Cuello fue por la definición y con su rival trastabillando descargó una potente derecha cruzada a la sien, con que lo envió por tercera vez a la lona, obligando al árbitro local Gustavo Padilla a detener las acciones cuando tan solo transcurrían 2’:42” de pelea.

A los 22 años, Cuello, en su carrera profesional e internacional suma dos triunfos en Estados Unidos, cuatro en Argentina, dos en Colombia, uno en México y ahora uno en Panamá. 

Con este resultado, defendió por primera vez el título internacional AMB que conquistó el pasado 23 de junio al liquidar al venezolano Leonardo Padilla por nocaut técnico en el segundo round, previo al 3 de septiembre conquistar el cetro sudamericano al despachar al brasileño Michel Da Silva en el primero, ambas en Buenos Aires. 

Recordamos que Cuello fue boxeador olímpico en Tokio en 2021, además de obtener la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos para la Juventud Buenos Aires 2018, ser el actual campeón sudamericano pluma, N°10 del ranking mundial pluma AMB, N°1 del escalafón nacional, y está clasificado como décimo retador del campeón mundial pluma de AMB, Leigh Wood.

La columna de Príncipi

“Las presiones de una gran promesa del boxeo argentino”, es parte del título de un periodista cuya voz es palabra autorizada en el ambiente del pugilismo nacional, Osvaldo Príncipi.

Esta columna aparece en la edición del sábado, previo a la pelea, de la Nación, y hace un reconto increíble para un joven de 22 años, en cuanto a presiones y exigencias propias del joven deportista argentino, promesa nacional.

“Mirco Cuello -comienza- tiene 22 años y está clasificado como décimo retador del campeón mundial pluma de AMB, Leigh Wood, un inglés rústico y fuerte que sacó del ring al irlandés Michael Conlan en su pelea consagratoria en marzo último.” “Cuello es, para todos, ‘el pibe de Arroyo Seco’, Santa Fe, aunque nació en Villa Constitución. Su gentilicio adoptivo es una identidad, tan sentida como popular. Su carrera es corta pero genera esperanza: nueve peleas profesionales (ahora 10), todas ganadas, ocho de ellas antes del límite. Es una promesa atractiva y creíble del pugilismo argentino; distante –aún– de la madurez y experiencia necesarias que lo conviertan en una realidad boxística sólida para intentar todos los desafíos posibles. Para eso hace falta tiempo, vivencias pugilísticas y experiencias en un nivel competitivo que aún no protagonizó.”

Y comienza a destacar: “Cuello tiene una particularidad destacable y positiva. En cada pelea muestra algo nuevo y algún atributo distinto. Esto significa crecer. (…)

¿Cuál fue la cualidad formativa decisiva en su ascenso en el pugilismo rentado? La presión. Pocos boxeadores nacionales tuvieron picos de exigencias tan prematuros como los asumidos por Cuello. Debió pelear en distintas eliminatorias juveniles en el exterior para poder competir y ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018. Y ese fue su gran impacto. Posteriormente, asumió una nueva carga: los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 con la misión de obtener la tan ansiada 25ª medalla para el boxeo nacional en esta puja. Estuvo cerca de lograrlo, tras vencer al alemán Hamsai Shadalov, perdió en decisión dividida y polémica con el tailandés Chatchai-Decha Butdee. Y allí culminó su sueño.”

Prosigue: “Pocos como él fueron codiciados por inversores y managers extranjeros para orientar su carrera. El estadounidense Gardner Payne no dudó en pagar su patente de manager internacional para aliarse a su equipo y el promotor uruguayo Sampson Lewkowicz –radicado en Las Vegas– se convirtió en su agente. El entrenador Mariano Carrera renunció a su cargo de preparador de la selección amateur para abocarse a su entrenamiento –personal y minucioso– en el pomposo Funes Boxing Club del barrio de Núñez. Además, el Casino Buenos Aires, convertido en el principal escenario pugilístico porteño, patrocinó su mejor victoria sobre el venezolano Leonardo Padilla, que lo eyectó hacia el ranking mundial. Muchos intereses para una campaña tan escueta.”

Y finaliza: “Siempre tuvo respuestas físicas en cada uno de sus cotejos desde su debut en 2020 en Estados Unidos. (…) Cuello ambiciona, también, pelear en los próximos Juegos Panamericanos de Chile 2023 –aprovechando las reglas híbridas del boxeo olímpico– y alcanzar un lugar en los Juegos de París 2024, que despedirían a ese deporte de sus citas. Deberá, entonces, lidiar consigo mismo para no bloquear sus objetivos: ser un gran retador mundialista o un buscador de logros amateurs y espirituales. Mas presiones, como para no perder esas costumbres.”

Palabras autorizadas para conocer más en profundidad a quien hoy es una de las grandes promesas jóvenes del deporte argentino par la elite, nacido en nuestra ciudad, acunado y formado en Arroyo Seco.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: