Destinan $ 1.300 millones para productores afectados por la sequía

Destinan $ 1.300 millones para productores afectados por la sequía

Se instrumentará en etapas, la primera de 700 millones en créditos sin intereses, destinados a quienes desarrollan la actividad agrícola extensiva, ganadera/bovina y mixta en todo el territorio provincial. Las agencias de desarrollo, como Adecon, actuarán de nexo.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; y el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna; se reunieron durante varios días con productores agropecuarios de diferentes departamentos del norte provincial afectados por la sequía. El funcionario nacional anunció que se destinarán 1.300 millones de pesos a la provincia, para paliar la situación de los sectores afectados por la emergencia agropecuaria.

De las reuniones también participaron la presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Sara Gardiol, referentes de la Federación Agraria y políticos representantes de diferentes territorios provinciales.

Durante los encuentros, desarrollado en la Estancia Las Gamas (departamento Vera), y también en Santa Fe, el gobernador detalló que los fondos llegarán a los productores por medio del “esquema de asignación y distribución de recursos que la provincia ya tiene puesto en marcha, desde otras situaciones similares de emergencia o zona de desastre”, el que se basa en “un trabajo coordinado con cada una de las Asociaciones para el Desarrollo de los departamentos, un mecanismo lo suficientemente ágil y transparente como para poder tener una asignación rápida de los subsidios o aportes necesarios a cada una de las regiones, particularmente los pequeños y medianos productores, con el norte afectado en la ganadería, el centro con la lechería y la agricultura, y el sur con la agricultura”.

El gobernador resaltó la necesidad de “acompañar a los productores en este momento y de contar con una nueva ley de emergencia. Sería muy importante contar hoy con esa herramienta, porque gran parte de la agricultura se hace sobre campos alquilados, y la ley de emergencia vigente en la provincia de Santa Fe no contempla a quienes trabajan campos que no son propios, reconoce la asistencia solamente en los propietarios”.

1.300 millones

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Bahillo, indicó que, tras sobrevolar la zona, dimensionó “a la perfección la situación que están viviendo los productores, consecuencia de una sequía agudizada en los últimos dos meses. La situación es compleja y amerita que pongamos todo nuestro esfuerzo y energía para acompañar a este sector productivo.

Bahillo expresó que “en el día de hoy se están transfiriendo -por gestiones iniciadas hace algo más de un mes por las autoridades provinciales- cerca de 700 millones de pesos. En las próximas semanas, en el marco del Plan Ganar, llegaran un nuevo desembolso de asistencia en la emergencia y, posteriormente, por instrucción del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se asignaron 400 millones de pesos más, cuyas gestiones comenzaron la semana pasada, que también van a estar llegando en el corto plazo”.

“Son un total de 1.300 millones de pesos -agregó- que son de discrecionalidad para que el gobierno provincial los asigne de la manera que mejor lo entienda”.

Por último, comentó que “además de atender la coyuntura y la urgencia, se va a seguir acompañando la recomposición de este proceso productivo teniendo en cuenta que Santa Fe es la segunda provincia en cantidad de cabezas: el 12% del rodeo, más de 6 millones cabezas, y en el norte de la provincia el 60% del stock”.

Impulso tambero

En su visita a Santa Fe, Bahillo también remarcó que “está disponible el programa Impulso Tambero, relanzado la semana pasada. Los interesados pueden acceder entrando a la página del ministerio nacional para acceder a esta iniciativa que asigna 9.000 millones de pesos para los productores tamberos. Es un aporte de cuatro meses para tambos pequeños y medianos y consiste en 15 pesos por litro para los tambos de hasta 1.500 por día, y 10 pesos por litro para los tambos de hasta 6.000 litros por día, con un tope de 600 mil pesos por mes. Es decir que los tamberos de más de 60 mil litros mensuales hasta de 150 mil litros, van a recibir 600 mil pesos por mes por cuatro meses. Esto permite ayudar o paliar la situación”.

Adecon

Iván Camats, Director Provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, sostuvo que “es un momento muy duro pero ya están acciones para acompañar a los productores santafesinos. Estamos articulando los recursos que llegan con el Banco Santa Fe, Banco Nación, mutuales, sector cooperativo más asociaciones y agencias de desarrollo de todas las regiones de la Provincia, para estar cerca de los productores e instrumentar los fondos a través de estos organismos.”

Como detalle, indicó que “Para declaración de la emergencia en sí, sobre impuestos mobiliarios rurales, deben ingresar a la página de la provincia, en emergencia agropecuaria, y acceder al link para declarar la emergencia más llenar un instructivo que detalla cómo van a ser asistidos, a través de las distintas asociaciones, como Adecon en nuestro Departamento, a AdeRosario, por la región.”

Créditos

Estos se canalizarán a través de las agencias y asociaciones para el desarrollo mediante créditos de hasta 700 mil pesos por productor, sin intereses, un período de gracia de hasta 12 meses y un plazo de pago de 12 meses incluido el período de gracia. Tendrán prioridad aquellos productores que no recibieron previamente ningún tipo de asistencia financiera por parte del gobierno provincial.

Para la Agencia de Desarrollo Región Rosario, es contacto es 0341 4802566 Int. 3 o 0341 3120441; correo contactoaderr@gmail.com; para la Agencia de Desarrollo del Departamento Constitución (Adecon), contactarse al 03416533053 o al mail administracion@adecon.org.ar.

Los productores interesados en acceder a los aportes tendrán tiempo para inscribirse hasta el 3 de febrero de 2023. El trámite se realizará por medio del Sistema de Asistencia Financiera a Productores en Emergencia (AFEM) facilitado en el Portal de la Provincia de Santa Fe y publicado en distintos canales de comunicación. Podrán inscribirse directamente en el Sistema AFEM o dirigirse a la asociación o agencia más cercana a su distrito para ser inscriptos en el Sistema.

En la página de la provincia también encontrarán los requisitos a cumplir como estar registrados en el Registro Único de Producciones Primarias de Santa Fe (RUPP), y escala de producción de los destinatarios.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: