Rivas participó del Congreso Latinoamericano de Trabajadores Municipales y Comunales

Rivas participó del Congreso Latinoamericano de Trabajadores Municipales y Comunales

El dirigente gremial de nuestra ciudad, recientemente electo nuevamente secretario general del SIEM y secretario de Relaciones Internacionales de la Unión Latinoamericana de Trabajadores Municipales (ULATUM) destacó la importancia del encuentro y detalló los principales ejes de trabajo.

Raúl Rivas, secretario de Relaciones Internacionales de la Unión Latinoamericana de Trabajadores Municipales (ULATUM), y recientemente electo de nuevo como secretario general del Sindicato Independiente de Empleados Municipales y Comunales, participó del Congreso Latinoamericano de dirigentes de Trabajadores Municipales y Comunales que se desarrolló del 16 al 20 de octubre en Santiago de Chile.

Participaron representantes de toda Latinoamérica, la comitiva más grande fue la de Perú, pero también estuvieron presentes Cuba, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Chile que fueron los anfitriones; Argentina, Bolivia, Paraguay, México.

“Fue un encuentro muy gratificante, fueron cinco días de jornadas de trabajo pleno, porque lo que intentamos hacer fue aunar criterios en lo que tiene que ver con la legislación para que en América Latina haya una legislación similar en todos los países, sobre todo en lo que respecta a los convenios colectivos”, señaló Rivas destacando el encuentro como frutífero y de capacitación en donde también se elaboró un documento en conjunto con todos los países debido a que el próximo año la Unión Latinoamericana de Trabajadores Municipales (ULATMUN) cumple 30 años y se festejará en el Congreso de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se realiza en Ginebra en el mes de junio 2024.

También está programado un Congreso Latinoamericano para el mes de octubre 2024. “Hay dos propuestas que las tenemos que decidir, puede ser la sede en Perú ya que ellos propusieron hacerlos en Cuzco y también la otra propuesta es elegir como sede México; todo esto lo vamos a evaluar en el transcurso de los primeros meses del año próximo”, anticipó.

Con relación a la labor realizada durante el Congreso, Rivas destacó el trabajo colaborativo que dio fruto a un documento internacional público que se elevó a la OIT. “El trabajo redundó en una riqueza institucional que permitió que todas las organizaciones y todos los municipales de Latinoamérica supieran a partir de un buen diagnóstico, ver cómo atravesar los problemas legales que había en cada país, la coyuntura y a partir de allí cuales eran los temas a continuar y de qué manera encararlo”.

Principales ejes de trabajo

El encuentro abordó 6 ejes de trabajo, pero según indicó Rivas los que mayor preponderancia tuvieron fueron: “la municipalización de servicios públicos, ya que en muchos lugares de muchos países están tercerizados o están cooperativizados, o directamente lo manejan empresas privadas. Nosotros a nivel local llevamos nuestro ejemplo, que pudimos tener el tratamiento y servicio de agua potable que es municipal, junto con otras ideas”.

“A partir de estas ideas los bancos suizos, a través de las partes de subsidios, van a tratar de arrojar parte del dinero que ellos tienen para la parte de capacitación, para que todos los países podamos aunar y estar unificados en todos estos temas”, agregó.

Además del intercambio surgido, en ese momento se generó junto con la universidad de Chile y un centro de capacitación internacional, conjuntamente con una fundación argentina y el área de fortalecimiento institucional y formación sindical del Ministerio de Trabajo nacional; se firmó un convenio marco para lograr que estas capacitaciones y todas las conclusiones a las que se arriben para mejorar el mundo del trabajo municipal, se puedan  llevar adelante a través de legislaciones en todos los países.

Rivas afirmó, convencido, que este nutrido encuentro redundará en beneficios para la ciudadanía, “porque si tenemos personal capacitado, bien remunerado, con condiciones dignas de trabajo, todo el mundo se va sentir cómodo trabajando y cumpliendo bien sus funciones. Así que estamos orgullosos, para nosotros este Congreso Latinoamericano fue un éxito rotundo y máxime con estos agregados que se involucraron personalidades del poder de distintos países”.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: