Distinguieron la propuesta de Colonias Tecnológicas en Santa Fe

El reconocimiento fue en la categoría “Innovación en la formación de talento” por ser pionera en impulsar este acercamiento de jóvenes con la ciencia y la tecnología, mediante talleres tales como se dieron en nuestra ciudad a través de la Secretaria de Producción y Desarrollo Económico.
La Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) dio a conocer el viernes los distinguidos de la 19° Edición de los Premios Sadosky, organizados por dicha entidad con la colaboración de la Asociación TIC de Mar del Plata (ATICMA) y la Red Federal de la Economía del Conocimiento.
En la ceremonia, llevada a cabo en Mar del Plata, Santa Fe fue distinguida por su programa de Colonia Tecnológicas, iniciativa pionera en conjunto por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Polo Tecnológico del país impulsada en Rosario, y seguida en nuestra ciudad donde contó con una importante cantidad de inscriptos, por lo cual el Municipio villense realizó otras ediciones en el año para que todos los niños, niñas y adolescentes interesados puedan acceder a la formación.
La distinción recibida por la provincia se dio en la categoría “Innovación en la formación de talento” y durante el acto de entrega estuvo presente el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi
Bajo la temática Talento, en la categoría de Innovación en la Formación de Talento, fue en la que el Polo Tecnológico de Rosario y Santa Fe fueron destacados como el mejor programa que implementen iniciativas innovadoras en los procesos educativos de formación para la industria del conocimiento.
Formación temprana
Colonias Tecnológicas es una iniciativa que busca acercar a los niños y jóvenes a la ciencia, la tecnología y la innovación de una manera lúdica y entretenida. Durante las Colonias Tecnológicas, los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar con diferentes tecnologías y herramientas, como robótica, programación, realidad virtual y aumentada, entre otras. Además de desarrollar habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad, en un ambiente seguro y divertido.
La propuesta estuvo dirigida a niños y jóvenes entre 7 y 17 años, y se llevaron a cabo en los predios de las instituciones socias de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, (Polo Tecnológico de Rosario, Villa Constitución, UTN sede Reconquista, UTN sede Santa Fe, Municipalidad de Funes, Cañada de Gómez, Gálvez, San Jorge, Luis Palacios, María Teresa, Ceres, San Cristóbal).
Acceso local a la innovación
Al respecto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, expresó que “es una propuesta sumamente innovadora que se enmarca en alianzas estratégicas institucionales para implementar proyectos y programas en todo el territorio santafesino. La red de ciencia, tecnología e innovación local pretende acelerar iniciativas que vinculen TICs con la formación de talentos”.
“Colonias Tecnológicas es una iniciativa del gobierno de Santa Fe y el Polo Tecnológico Rosario enmarcado dentro del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y la Economía del Conocimiento. Para que estas propuestas sean aprovechadas por la sociedad es fundamental la co-construcción con socios estratégicos de proyectos concretos. En este caso, tenemos un inmejorable socio como el Polo Tecnológico emplazado en Zona i”, agregó Baima.
Colonias Tecnológicas
Las Colonias Tecnológicas son una oportunidad única para que los niños y jóvenes se acerquen a la ciencia y la tecnología de una manera diferente y divertida. Es vivir una experiencia.
Entre las habilidades que los participantes adquirieron se incluyen la programación, el diseño 3D, la robótica y el uso de herramientas de realidad virtual y aumentada. Estas habilidades no solo son relevantes para el futuro profesional de los jóvenes, sino que también les permitirán desarrollar su creatividad, su capacidad de resolución de problemas y su pensamiento crítico.
La programación, por ejemplo, es una habilidad altamente valorada en el mundo laboral actual, ya que cada vez más empresas requieren profesionales con conocimientos en este campo. Además, la robótica y la impresión 3D son áreas en rápido crecimiento que ofrecen numerosas oportunidades de empleo en sectores como la ingeniería, la arquitectura y la industria.