Ultiman costos para incluir el transporte urbano de pasajeros municipal en el Presupuesto 2024

Avanza la puesta en funcionamiento de un servicio municipal de trasporte urbano de pasajeros. Actualmente se están ultimando costos de funcionamiento para poder incluir una nueva partida en el Presupuesto Anual Municipal 2024. También se debe generar una normativa para su regulación.
El Municipio avanza en la puesta en funcionamiento de dos colectivos para el servicio de transporte urbano de pasajeros municipal, en el marco de una donación de dos unidades que le otorgó la empresa Rosario Bus. Si bien este servicio no cubriría la totalidad del servicio, apuntará a dar respuesta especialmente en los horarios picos de entrada y salida de alumnos a las escuelas y de igual manera para el ingreso y egreso en horario laboral.
En su momento Silvina Dabadié del área de Inspectoría General del Municipio explicó que se tratará de replicar la experiencia de otras localidades que cuentan con el servicio de transporte público municipal. “Hemos estado en Pérez donde el servicio es totalmente municipal, los choferes son municipales así que bueno habría que ver si podemos replicar alguna experiencia si bien no es lo mismo Pérez que nuestra ciudad, pero bueno tenemos una experiencia también en Funes que ha dado resultado”.
El proyecto está ahora en la instancia presupuestaria ya que este servicio debe incluirse en el Presupuesto Municipal 2024 que se presentará en Concejo para su tratamiento. “Ahora estamos viendo cúal es el gasto inicial que tendrá el Municipio para poner este servicio en funcionamiento”, señaló Dabadié y confirmó que “por ahora” tienen una sola unidad y la segunda estaría llegando este mes. A partir de allí se evaluarán las condiciones en la que se encuentra para determinar los arreglos necesarios que par esté en condiciones de funcionar. Luego llegará un tercer micro que funcionará como servicio de auxilio para poder garantizar el servicio ante cualquier imprevisto”.
Todos los aspectos a tener en cuenta
A la par de los aspectos presupuestarios y mecánicos se está evaluando la modalidad de pago del boleto. “Estamos trabajando con los desarrolladores web para determinar la constatación del boleto y su cancelación de pago, ver cómo se genera ese mecanismo”.
Debido a que será un servicio Municipal, desde el Obrador están generando espacio y herramientas que le permitan el mantenimiento de las unidades, teniendo en cuenta que no se cuenta con esa experiencia en nuestra ciudad.
“También estamos hablando con Recursos Humanos para que nos indique el personal que se necesita ya sea un llamado dentro del Municipio o no, esa es una consideración que realizará esa área municipal. Y también con el contador general porque hay que tener un análisis de costos para el próximo año”, agregó.
Si bien están articulando entre todas las áreas involucradas para poder poner en marcha este servicio, Dabadié no pudo estimar una fecha de inicio. “Esto es algo nuevo para nosotros, estamos avanzando a pasos agigantados en el tema, pero sería muy aventurado poner hoy una fecha. Esperamos que sea lo más pronto posible”.
Además de crear una partida presupuestaria específica para ofrecer este servicio, el Municipio debe generar una nueva normativa que lo contemple que hasta ahora no la tiene. “Son muchos los cambios que se van a generar y el Concejo luego los evaluarán particularmente, porque para ellos también va a ser nuevo”, concluyó.