Suben los niveles del río Paraná 

Suben los niveles del río Paraná 

Si bien, el fenómeno “El Niño” se está tardando en hacerse notar, al cierre de nuestra edición el Paraná a la altura de nuestra ciudad estaba en 2.18 metros y creciendo. Expertos estiman que el caudal seguirá aumentando gradualmente.

Los niveles del río Paraná en el puerto de Villa Constitución marcaron 2.18 metros en la medición efectuada por Prefectura Naval Argentina el último miércoles. Esta cifra muestra un descenso con respecto a mediciones anteriores. Sin embargo, se prevé que el escenario hidrológico comience a experimentar cambios progresivos en los próximos días.

De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional del Agua (INA), se anticipa un repunte en el caudal del río Paraná. Estas proyecciones se basan en tendencias consideradas en los valores medios diarios. Según el reporte, “de acuerdo con la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la alta cuenca, los niveles permanecerán en gradual ascenso, en rango de aguas medias bajas/medias”.

“El Niño”

La llegada del fenómeno “El Niño” es ampliamente esperada en la región después de 4 años de precipitaciones escasas, que provocaron una crisis agroecológica por causa de tal seguía.

Sin embargo, su impacto se ha retrasado en la zona del río Paraná, ya que las lluvias por encima de la media se han registrado principalmente en la cuenca del Río Uruguay, sin consecuencias significativas en el Río Paraná. 

Según Cristian Gietz, director de Hidráulica de Entre Ríos, el fenómeno de El Niño aún no ha influido en la altura del río Paraná debido a que las precipitaciones en Argentina no ejercen un gran impacto, siendo más determinantes las lluvias en Brasil. Esto contrasta con la cuenca del Río Uruguay, donde las lluvias en la cuenca media pueden elevar el caudal de manera más inmediata.

Juan Borús, hidrólogo del Instituto Nacional del Agua, señala que el impacto del evento climático se ha concentrado principalmente en la cuenca del Río Uruguay, alejado del oeste del litoral argentino. Para que el caudal del río Paraná se recupere significativamente, es necesario que la alta cuenca del Paraná en Brasil, la principal fuente de caudal, experimente un aumento en las precipitaciones.

Es importante recordar que el río Paraná tiene variaciones graduales en sus niveles e, independientemente de las lluvias, se requerirá tiempo para reponer cada uno de sus afluentes y regresar a su estado normal, especialmente en una gran parte de la Cuenca del Plata, la quinta más grande del mundo, que actualmente muestra indicadores de aguas bajas.

Redacción Diario EL SUR

%d