Reunión de vecinos y autoridades por casos de estafas telefónicas

Reunión de vecinos y autoridades por casos de estafas telefónicas

Una creciente serie de intentos de engaño a través de llamados telefónicos motivó que la comisión vecinal de barrio Cilsa organizará una charla para que funcionarios municipales y policiales explicarán a los vecinos como proceder ante este tipo de delitos.

Vecinos de barrio Cilsa mantuvieron una reunión con funcionarios municipales y policiales convocados por la comisión vecinal ante un alto número de estafas telefónicas que se registraron en las últimas semanas. El encuentro se llevó a cabo el martes por la mañana en el Club Sacachispas y la asistencia fue menor de lo esperada pero igual se realizó una exposición por parte del director de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paulo Baldini y del comisario supervisor Adrián Oehrli. También participaron otros efectivos policiales y de Gendarmería Nacional.

“Si bien la cantidad de vecinos que han concurrido no era el número que esperábamos fue una reunión de esas en las que uno puede hablar de no solo un tema. La convocatoria fue por las estafas virtuales o estafas telefónicas que están sufriendo los vecinos del barrio, así que fuimos establecer, junto con la presencia de las autoridades policiales provinciales y federales, un temario amplio”, afirmó Baldini a Grupo Del Sur.

El funcionario municipal calificó la reunión como “productiva en todos los ámbitos, porque más de poder clarificar algunas circunstancias procedimentales, escuchamos cada uno de los reclamos de los vecinos que participaron”.

Actores expertos

En cuanto a los casos de estafas telefónicas, en su mayoría no pasan de una tentativa, dado que los que logran cometerse es un número bajo en relación a la cantidad de llamados. En ese sentido Baldini explicó que “es imposible llevar un registro real porque la mayoría de estos delitos cuando no se consuman, no se denuncian. Pero si, el boca a boca y las redes, nos invita a pensar que hay gente con una actitud manifiesta de cometer este tipo de delitos”.

“Lo que se da en la mayoría de los casos son llamados telefónicos a números fijos, números de características viejas, en altas horas de la noche buen tempranas horas de la madrugada, donde a uno al parecer lo agarran con la guardia baja y en un diálogo que establecen los malhechores o los delincuentes, que son actores que saben bien cómo llevar adelante este tipo de engaños, ingresan en el diálogo y terminan adquiriendo datos que la misma víctima le va a suministrando hasta que llega a consumarse con la entrega del dinero, que en la mayoría de los casos lo pasan a buscar por los domicilios”, resumió Baldini.

Protocolo familiar

Los engaños en general son presuntos secuestros donde una persona simula ser un familiar de la víctima y dice estar en manos de delincuentes que exigen un rescate, por lo que le urge que entregue el dinero que tiene en la casa; en otra estafa manifiestan ser empleados bancarios o de algún organismo estatal asegurando que habrá una medida cambiaria por lo que los dólares o dinero que tiene en su poder perderán valor y deberá entregarlo a una persona que pasará a retirarlo para llevarlo al banco para cambiarlo (ver recuadro). 

Para evitar caer en este tipo de trampas es fundamental, y en eso hizo hincapié Baldini, diseñar un protocolo familiar para saber cómo actuar si se recibe un llamado de este tipo. Tener un teléfono alternativo al cual comunicarse para corroborar con otro miembro de la familia la veracidad de la información es algo fundamental. Además de cortar y comunicarse inmediatamente con el 911.

Reunión provechosa

Por su parte el comisario supervisor Oehrli estimó que la charla “fue muy provechosa” dado que “al tener estas reuniones alternadas con los barrios uno puede gestionar un diálogo más amplio. Los vecinos pueden dialogar y se pueden expresar de una manera más amplia y a nosotros nos sirve en el sentido de que se genera ese nivel de feedback en la relación que uno tiene con una persona y de esta manera poder alertar tanto a estos barrios, como al resto de la población, porque vamos a continuar con este tipo de reuniones, referente a las medidas de seguridad que tienen que tomar”.

Con respecto al tipo de delito, el jefe policial señaló que no son hechos al azar, sino que se trata de engaños efectuados con una logística previa sobre la víctima. En ese sentido indicó que los estafadores realizan “el relevamiento del domicilio, la condición económica de esa persona, si esa persona está viviendo sola o no en el domicilio, si esa persona tiene una avanzada edad”. En base a ello -y llamando a la víctima en momentos en que se encuentra durmiendo- realizan “un acting previamente hecho por esta gente, en dónde lo logran manipular ya que están dormidos”. 

PARA TENER EN CUENTA

MODALIDADES DE ESTAFAS

El área del Ministerio Público Fiscal de la Nación identificó oportunamente algunas modalidades de engaño en las que los estafadores llaman por teléfono y se hacen pasar por familiares de las víctimas -generalmente personas mayores-, entidades bancarias o de la ANSES y, bajo diferentes excusas, las inducen a retirar depósitos, entregar dinero o brindar datos personales.

El denominador común de la maniobra identificada consiste en que quienes estafan se hacen pasar por: Un familiar que pide dinero. Una entidad bancaria para, pedir datos bancarios; actualizar datos personales; ofrecer cambio de billetes por salida de circulación u otro motivo. Un empleado público para ofrecer gestiones de la ANSES.

Ante esa problemática, la UFECRI elaboró las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima: No dar datos personales y familiares. Cortar la comunicación telefónica cuando dudamos de la llamada de un supuesto familiar que pide dinero, claves o números de tarjetas de crédito o débito. No acceder a ser guiado por teléfono para el uso de cajeros automáticos No ir a cajeros automáticos o cajas de seguridad ni hacer transferencias luego de recibir estas llamadas. En caso de duda llamar al 911. 

Asimismo, recordó que ningún banco, empresa u organismo oficial puede retirar dinero de su casa o entregar premios bajo esta modalidad. La ANSES no ofrece gestiones en forma telefónica.

Redacción Diario EL SUR

%d