Kunich explicó la diferencia entre la OMIC y la Defensoría del Pueblo

El Secretario de Producción y Desarrollo Económico explicó que la Oficina Municipal de Información al Consumidor y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe están ubicadas en Entre Ríos 420 y funcionan de lunes a viernes de 8 a 13. Ambas tienen el propósito de acompañar y asesorar a los ciudadanos que sientan vulnerados sus derechos.
En conversación con Grupo del Sur, el secretario municipal de Producción y Desarrollo, Fernando Kunich contó que “si alguno tiene algún problema con lo que tenga que ver con el consumo, la Omic tiene la oficina abierta todos los días para poder acompañar ese proceso si es que la persona se siente que están vulnerados sus derechos”. “También asesora con el tema de las billeteras virtuales”, agregó.
“Lo que hace la Omic es ser un nexo, un mediador entre las partes; consumidor y su comerciante o la persona que le presta un producto o un servicio”. En este sentido, continuó “siempre lo primero que se hace es una llamada, como vivimos en una comunidad pequeña de 60.000 habitantes, siempre se hace voluntariamente; llamar, escuchar las partes y desde ahí tratar de consensuar”, detalló Kunich.
Luego, continuó “después, de no llegar a un consenso, hay mediaciones que ya son previo a lo judicial y después si no se llega a ningún consenso se pasa al ámbito judicial, pero te digo que en el 99% de los casos se llega a un acuerdo, porque después termina siendo más costoso el litigio que el producto en sí mismo”.
Entonces remarcó “nosotros acompañamos los procesos de que, por ejemplo, llamas a una empresa de telefonía y no te dan la baja o te subieron arbitrariamente los precios sin consultarte ni mandarte ningún telegrama o que las personas compran algún electrodoméstico y se rompe, hay que ver si es una falla de fábrica o no, porque nosotros escuchamos a los consumidores que en la mayoría de los casos tienen razón, pero en algunos no”.
Por lo cual en estas situaciones lo que hace la Omic es “buscar a las dos partes para ver cuál es el problema y cómo se soluciona. En Villa Constitución hay buena predisposición, pero tenemos esa herramienta para la comunidad”.
La idea es que la gente consulte
Consultado por la ubicación del Omic y la Oficina de la Defensoría del Pueblo, Kunich confirmó que “puntualmente la oficina es la misma, cuando uno entra a la Defensoría del Pueblo está entrando a la Omic y viceversa, son como son como hermanas gemelas”.
Sin embargo, el funcionario hizo énfasis en que “invitamos a la gente, que es fundamental, a que se acerque al Municipio o se acerque a cualquiera de dos instituciones a sacarse la duda que ahí vamos a guiarlos para ayudarlos en lo que le corresponda, no importa si se equivocan. La idea es que vayan”.
Diferencias de las oficinas
En tanto señaló “en líneas generales todo lo que tenga que ver con el consumo, con una compra le corresponde a la Omic porque es la defensa del consumidor. Mientras que todo lo que esté por fuera de lo que tenga que ver con el consumidor, llamesé que tenés algún problema desde bienes de familia hasta cualquier asesoramiento que uno necesite con un abogado, o sacarse alguna duda desde la provincia algún trámite o cualquier problema que tenga, ahí se acude a la Defensoría del Pueblo”.
Mientras que recalcó que “la Defensoría del Pueblo es como una línea muy general donde la provincia le pone a disposición a los ciudadanos todas las cuestiones técnicas para ayudarlos a resolver problemas que uno no conoce porque no es profesional, es como una línea muy general. Y si algo de eso tiene que ver con el consumo está la Omic que generalmente son muchos los reclamos, pero más allá de los reclamos, las consultas desde un no reintegro de una billetera virtual hasta que un comercio está cobrando o no está cobrando, los días que tiene que cobrar con Billetera Santa Fe”.