El Museo de la Inmigración se presentará en Santa Teresa

El Museo de la Inmigración se presentará en Santa Teresa

La Dirección Nacional de Migraciones llevará a la Feria PIC del 8 de octubre la actividad itinerante “Argentina, tierra de inmigrantes”. Los interesados podrán consultar sobre la llegada de sus antepasados europeos a la Argentina.

Tal como informó Diario EL SUR, el domingo 8 de octubre tendrá lugar en Santa Teresa la 2ª Feria PIC (Participación, Innovación y Creatividad) organizada por el nivel secundario del Instituto José Manuel Estrada y de la que también participa el Nivel Superior. “Invitamos a toda la comunidad a formar parte de este evento que se llevará a cabo en la Plaza Libertad de la localidad de Santa Teresa”, expresaron.

En la oportunidad “Contaremos con la presencia del Señor Carlos Vitta, subinspector de la Inspección General de Personas Jurídicas, quien nos hablará sobre: “El cooperativismo como forma de vida. Sus principios y valores son posibles de aplicar en mi emprendimiento”. Además, la Asociación Civil Mundo Transversal (de Villa Constitución), que fomenta unidades productivas de autogestión, nos explicará su trabajo”, adelantaron los organizadores. A la vez, anunciaron que contarán con la presencia de cooperativas, emprendimientos y proyectos comunitarios.

En ese marco se confirmó la presencia del Museo itinerante de la Inmigración. Este es “un espacio en el cual el personal de Migraciones interactúa con el visitante a partir de una actividad de suma importancia para la comunidad. Un emotivo encuentro con nuestros antepasados a través de los registros de ingresos de nuestros ‘abuelos’ a la Argentina”, comentaron desde la Dirección Nacional de Migraciones.

Arribo a la Argentina

Al respecto detallaron que “se trata de una base de datos con información sobre la llegada de los ancestros extranjeros al puerto de Buenos Aires. Datos tomados de los viejos libros de arribos de barcos dentro de un período comprendido entre 1882 y 1955.  Se entrega un diploma como recuerdo donde figuran entre otros datos el puerto de origen, barco, edad, profesión, religión, estado civil, etc.“. 

El interesado deberá concurrir con una información mínima, el nombre y apellido del ancestro. Es importante, si se conoce, para optimizar el proceso de búsqueda contar con más datos como: el año de nacimiento, año de arribo, apellido materno y cualquier información que posea.

+ INFO

Whatsapp 341-6282330 

Instagram @ispi9073_sup

Redacción Diario EL SUR

%d