Educan a jubilados para evitar que los estafen ciberdelincuentes

Educan a jubilados para evitar que los estafen ciberdelincuentes

“La tecnología está haciendo que el Banco deje de ser ese edificio grandote que está en la esquina de la plaza y pase a ser el celular y la computadora”, explicó personal del Banco de la Nación en el transcurso de una charla para adultos mayores.

Personal de la sucursal local del Banco de la Nación Argentina ofreció en el Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de calle Jujuy 54 una charla sobre la utilización de las nuevas herramientas tecnológicas como las aplicaciones para celulares, home bankig, billeteras virtuales y en especial, como evitar a los engaños de los ciberdelincuentes. La capacitación, denominada “Educación e Inclusión”, se llevó a cabo el martes por la mañana.

“La tecnología está haciendo que el Banco deje de ser ese edificio grandote que está en la esquina de la plaza, que esta siempre lleno de gente, todos haciendo cola, y pase a ser el celular y la computadora”, explicó uno de los disertantes. La charla fue acotada a un reducido grupo de jubilados y pensionados que siguió con atención las explicaciones además de realizar todos tipo de consultas sobre un mundo que admitieron, les resulta complejo y casi desconocido.

“No nos queda otra que ir adaptándonos de a poco”, agregó la otra capacitadora. “Qué nos está pasando? Empezamos de repente a cobrar en una cuenta de la seguridad Social donde Anses nos deposita mensualmente y tenemos la posibilidad -no como antes que teníamos que hacer el control de la supervivencia- de retirar todo el dinero o dejarlo en esa cuenta para usar como medio de pago las herramientas como la tarjeta de débito o lo nuevo que es pagar con el teléfono”, detalló.

Advertencias

Planteados los beneficios que otorgan las nuevas tecnologías, el personal del BNA se explayó en las recomendaciones para evitar las numerosos estafas y engaños que llevan adelante en la actualidad los ciberdelincuentes. 

Una de esas maniobras delictivas se basa en la réplica idéntica del sitio web oficial de acceso a home banking de distintas entidades financieras, con el fin de obtener usuario y clave de acceso a la banca electrónica de la víctima. Estos sitios web apócrifos son administrados por delincuentes que se hacen pasar por un Banco para concretar estafas virtuales con los datos del usuario engañado. Principalmente aparecen cuando se ingresa al home banking desde buscadores o enlaces externos.

Por tal motivo no se debe ingresar nunca al sitio web del Banco o Plataforma de home banking por medio de buscadores de internet (por ejemplo, Google), ni por medio de botones o links en banners, publicidades en sitios web o correos electrónicos. Siempre hay que escribir la dirección web del sitio oficial del Banco o la dirección web oficial del home banking.

Engaños en internet

No se debe ingresar datos personales en sitios web. Antes de colocar información hay que asegurarse de estar navegando en la página oficial. Si algo llama la atención, como por ejemplo que la URL y/o el nombre del Banco están escritos de otra manera, cerrar la página y volver a ingresar escribiendo la URL en la barra de direcciones.

Nunca se debe compartir el usuario y clave de home banking, clave Token ni ningún otro dato personal. Utilizar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar por otras personas. No usar la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios web.

A tener en cuenta

Otro tema sobre el que se insistió en la charla es que el Banco nunca iniciará un contacto o conversación, ni pedirá que informes o confirmaciones de claves y datos personales a través de redes sociales, correo electrónico, mensaje de WhatsApp, mensaje de texto o llamado telefónico. Ningún representante del Banco llama para pedir que se acuda a un cajero automático a gestionar claves y compartirlas vía WhatsApp.

Si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no responder y comunicarse con el Banco.

Si se recibe un correo electrónico solicitando verificar datos amenazando con la posibilidad de cerrar o bloquear la cuenta en caso de no proceder como lo solicitan, no entrar en ningún enlace ni oprimir ningún botón y eliminar el correo. El Banco Nación no envía ese tipo de correos.

Redacción Diario EL SUR

%d