Burguez destacó la nueva ley de Ganancias y ponderó las medidas que anunció Massa

Burguez destacó la nueva ley de Ganancias y ponderó las medidas que anunció Massa

Con esta nueva ley pagarán ganancias los trabajadores que cobren un valor que alcanza los 2 millones de pesos. Al respecto el dirigente local Hugo Burguez destacó el paquete de medidas económicas que el ministro Massa puso recientemente en vigencia. 

El dirigente local del PJ Hugo Burguez celebró la aprobación de la Ley de Impuesto a las Ganancias en el Senado de la Nación por el que sólo deberán pagar Ganancias las personas humanas con haber superior a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), lo que hoy equivale a un monto de $1.980.000 brutos mensuales.

El proyecto que había enviado el ministro de Economía al Congreso y que contaba con media sanción de Diputados, finalmente fue ley con la aprobación por mayoría de la Cámara Baja.

“Este impuesto se venía aplicando desde el 2001 cuando lo estableció el ministro Machinea en el gobierno de la Alianza. A partir de ahora, por un decreto que se hará efectivo a partir de este mes, el impuesto a las Ganancias solo va a afectar a aquellas personas ganen 15 salarios Mínimos Vital y Móvil cifra que ronda casi los 2 millones de pesos; es decir que prácticamente todos los trabajadores y trabajadoras van a dejar de pagar ganancias”, destacó Burgues.

La escala estará definida también en términos de SMVM, lo que lleva implícita una actualización continua de dos veces al año (1° de enero y 1° de junio), por lo que no será necesario apelar a nuevos proyectos y votaciones en el Congreso para determinar las futuras actualizaciones del mínimo no imponible.

La nueva ley, define además que para los empleados y jubilados o pensionados que vivan en provincias de la Patagonia, el mínimo no imponible será incrementado en un 22%. En este caso, con el actual SMVM, el piso para ese grupo de la población sería de $2.418.528 brutos mensuales.

Entre los cambios más destacados, el proyecto exime además el Salario Anual Complementario (SAC) del impuesto, e incluye excepciones para ciertos cargos públicos y directivos de empresas, así como nuevas escalas de tributación basadas en salarios mínimos.

Un paquete de beneficios para trabajadores

Burguez destacó que la medida afectará beneficiosamente a más de 800.000 trabajadores que van a dejar de pagar. “Esto es un fuerte respaldo a los trabajadores”, aclarando además que esa no fue la única medida que dio a conocer el ministro Massa y candidato a presidente de la Nación como es el destinado a los trabajadores de la economía informal “que actualmente no están recibiendo ningún tipo de acompañamiento por parte del Estado y que ahora podrán inscribirse en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a quienes se les entregará dos bonos de 47.000 pesos cada uno. Es una ayuda para trabajadores que hacen tareas eventuales, de changas, como albañilería, jardinería, pintura que les permitirá atravesar este difícil momento en el marco de la devaluación”.

Sostener las medidas en medio del a inflación

Al ser consultado sobre cómo se va a sostener este paquete de medidas en un marco de alta inflación y devaluación, Burguez sostuvo: “son leyes que tienen respaldo en el proyecto de presupuesto que envió el Ejecutivo y que como sabemos estamos en un año electoral seguramente se va a tratar después del 23 de octubre. Por ejemplo, el sostenimiento de ese aporte de 94.000 pesos en dos meses va a estar referencia al adelantamiento de ganancias de sectores económicos y financieros que ganaron mucho en estos años, tanto sea bancos, financieras como compañías aseguradoras. Hay un acompañamiento a los sectores populares pero sostenido en otros sectores que han concentrado mucha ganancia, algo que corresponde a cualquier gobierno que tenga una mirada humanista, integradora de la sociedad en donde aquellos que más tienen, más aporten, y aquellos que menos tienen, aporten desde su esfuerzo, pero que necesitan el acompañamiento del Estado para poder desarrollarse, sino vamos a tener una sociedad divida en sectores y eso es lo que la Argentina no tiene que tolerar”.

Redacción Diario EL SUR

A %d blogueros les gusta esto: