Arraigo Limitada reinauguró su cooperativa de trabajo

Arraigo Limitada reinauguró su cooperativa de trabajo

Fue en un acto que contó con la participación de autoridades nacionales, provinciales y locales; cooperativistas de la zona y Alejandro Calderara de la Federación de Cooperativas de Producción de Uruguay.

Gastón Médula integrante de Arraigo, contó que esta reinauguración tenía que ver con la presentación en sociedad de muchos aportes recibidos del gobierno nacional, y que actualmente les permite un mayor volumen de producción a través de la incorporación de maquinarias, ampliaciones y mejoras. 

Se trató de “un día festivo con la participación de muchas cooperativas y la presencia de Cristian Horton, presidente actual de la FECOOTRA, que justo ese día también estaban festejando sus treinta y cinco años de existencia”, agregó.

Adentrándose en la red de trabajo en la que está inmersa Arraigo, explicó “La Cooperativa, forma parte de la cooperativa “La Nueva Argentina” que es una experiencia única en el país donde distintas cooperativas mutuales y microemprendedores, han conformado una cooperativa de cooperativas, para discutir la problemática alimentaria de los argentinos”.

Precios cooperativos

Luego continuó “La Nueva Argentina, permitió que cientos de cooperativas pudieran juntarse para trabajar todos los días en función de proveer de alimentos sanos, seguros y a precios justos a lo largo y a lo ancho del país; sirviendo además para intercambiar experiencias e intercambiar mercaderías, con la idea de generar que los productos cooperativos lleguen a la mesa de los argentinos con calidad y el precio justo. En este sentido, estamos convencidos que los precios cooperativos son más convenientes que los que nos plantean los mercados concentradores o las multinacionales”.

Trabajo autogestionado 

Cristian Horton, presidente de la FECOOTRA y presidente de la Cooperativa de Trabajo Cooperar 7de mayo Ltda. de nuestra ciudad, expresó “a partir del 2000 las tecnologías se hacen muy fuerte en el ámbito laboral; cada vez hay menos trabajo como los que conocimos, y hoy los jóvenes y las nuevas generaciones incorporan el trabajo autogestionado como una forma de solución a la falta de trabajo”. 

“A las grandes empresas no les preocupa generar empleo, ellos se ocupan de maximizar el número, y ese número llevárselo del país, destruir el medio ambiente con una producción irresponsable y destruir las pequeñas localidades de nuestra Argentina y del mundo”, sentenció y añadió “pero a las cooperativas si nos interesa generar empleo, y por eso nos conformamos en unidades productivas cooperativas y desde FECOOTRA acompañamos esos procesos de organización de nuevas entidades”.

En este marco, Horton destacó “también Arraigo representa otra etapa de nuestro tiempo. Aquí vemos a trece compañeras haciéndose cargo del trabajo, no solamente de cuidar a los hijos, sino también generando sustento económico, por lo que esta cooperativa es un símbolo y no solo de la Argentina, sino de latinoamérica y el mundo, promoviendo la inclusión de la mujer en el desarrollo productivo, desde una producción responsable, con el cuidado del medio ambiente”.

Construir alianzas

Luego, agradeció la presencia de representantes del INAES y manifestó “construir alianzas, y no solo con el Estado, sino con las entidades intermedias con las que nos sentimos pares, iguales, y en eso las cámaras PyMES, desarrolladas en nuestras comunidades son entidades tan importantes como las nuestras, como los sindicatos que ocupan un lugar central en el desarrollo”. 

“En Villa Constitución, el sindicalismo es un ejemplo, aquí contamos con una organización sindical clasista, que durante décadas mantuvo su identidad, que hoy nos permite tener salud a partir de una mutual, integrada al sindicalismo, al cooperativismo y allí nos atraviesa un eje integrador que tenemos que cuidar”, sostuvo Horton y continuó “y más, con la amenaza y las propuestas que en este momento estamos escuchando a nivel mundial, nacional y regional, de propuestas políticas que vienen con la motosierra a sacarnos lo que tenemos y a reivindicar la violencia y la destrucción del medio ambiente como una forma de vida”. 

En este sentido finalizó “entonces, la tarea es integrarnos de abajo hacia arriba, sin ideologizar nuestra propuesta, pensar en el trabajo, cuidando lo que tenemos y teniendo en claro que la integración, la cooperación es central para poder lograr esa vida justa, solidaria; que necesitamos, ese medio ambiente adecuado para nuestros hijos; para que nuestros nietos puedan seguir viviendo en un planeta con producción razonable, con consumo responsable.”

Luego hicieron uso de la palabra la Diputada Provincial, Lucila Del Ponti; el Intendente, Jorge Berti; Nahum Mirad del INAES en representación del Estado y Fabian Brown de Mutuales Militares del país y miembro director del INAES. Seguidos por el discurso de Pablo González, secretario General de la UOM de Villa Constitución y Ramiro Martínez, presidente de CONARCOOP, Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados, quienes cerraron la lista de oradores.

Redacción Diario EL SUR

%d